Cada ser humano es como los demás seres humanos, como algunos otros seres humanos y como ningún ser humano.
@blog_trca

lunes, 9 de junio de 2025

Niños y adolescentes difíciles

 Autor: Andrea Fiorenza

Psicólogo-psicoterapeuta. Vive y trabaja en Bolonia, donde desarrolla su actividad clínica y de investigación. Está especializado en programación neurolingüística, hipnosis ericksoniana, y psicoterapia breve sistémico-estratégica. Consultor y formador para entidades y organizaciones, ha publicado trabajos relativos a diversos ámbitos de la psicología clínica, de la comunicación y de la educación.

Editorial RBA, Barcelona (2003)
Edición original: 2000

NIÑOS Y ADOLESCENTES DIFÍCILES
Soluciones a problemas de conducta y de crecimiento mediante la terapia en tiempo breve

Índice:
Prólogo de Giorgio Nardone
Introducción

1) De la idea de enfermedad a la de problema

2) Cómo hijos y padres construyen sus problemas

3) Cómo guiar a hijos y padres para resolver sus problemas

- Sin más palabras (Un caso de mutismo selectivo)
- Los monstruos (El caso de una niña con trastorno obsesivo)
- Toma los caramelos (El caso de la niña agresiva)
- Te queremos desobediente (Un caso de agresividad)
- No nos queda más que llorar (Un caso de presunta fobia escolar)
- No ponga la mesa para su hija (El caso de una presunta anoréxica)
- Primero los bofetones y después los besos (Un caso de timidez y fobia social)
- Como si fueses simpática y extrovertida (Un caso de trastorno de aislamiento)
- Quédate fuera a mirar la luna (Un caso de transgresión y oposición)
- O duermes empapada o lavas la ropa (Un caso de enuresis nocturna)
- El esputador olímpico (Un caso de agresividad y provocación)
- Sopla a los fantasmas (Un caso de fobia de la infancia)
- El presunto homosexual (Un caso de fijaciones y obsesiones)
- Gracias por hacer el tonto (Un caso de agresividad y provocación)
- Un ocho en palabrotas (Un caso de provocación)
- Las notas del viernes (Un caso de rechazo escolar)

Idea seleccionada:

Ser padres firmes, que imponen, que dicen que no, que piden y dan sólo si hay esfuerzo y voluntad de la otra parte es una forma de respeto para los propios hijos, y de amor.

lunes, 2 de junio de 2025

La sociedad del cansancio

Autor: Byung-Chul Han (n. 1959)

Nace en Seúl, Corea del Sur. Estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura Alemana y Teología en la Universidad de Múnich. En 1994 se doctoró por la primera de dichas universidades con una tesis sobre Martin Heidegger. Ha sido profesor de Filosofía en la Universidad de Basilea, de Filosofía y Teoría de los Medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe y de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín. Es autor de más de una treintena de títulos. Su trabajo ha sido reconocido por el jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.

Editorial Herder, Barcelona (2024)
Edición original: 2010

Índice:

Prólogo. Prometeo extenuado

1) La violencia neuronal

2) Más allá de la sociedad disciplinaria

3) Aburrimiento profundo

4) Pedagogía de la mirada

5) El caso Bartleby

6) Sociedad del cansancio

7) Sociedad del burnout

8) El tiempo sublime. La fiesta en tiempos sin festividad