1. Respuestas dualistas
Según la postura dualista, la mente y el cerebro son dos entidades diferentes que pueden interactuar mutuamente o no, pero que no comparten características comunes. El cerebro es la parte "material", es espacial, puede conocerse por medio de la percepción externa, es observable, no es intencional ni tiene conciencia. La mente, por su parte, es "inmaterial", no ocupa espacio, sólo puede captarse por percepción interna, privada y subjetiva, es intencional y es donde radica la conciencia. En este grupo estarían Platón y Descartes.
Ha habido intentos de explicación dualistas que han negado la relación entre mente y cerebro, como es el caso de la tesis independentista o autonomismo; sin embargo, actualmente la mayoría de los autores reconocen que el cerebro es el órgano central y que los fenómenos psíquicos tienen relación -de uno u otro modo- con su funcionamiento. Por eso las teorías interaccionistas son las que han cobrado más relevancia. Afirman que lo mental y lo corporal interactúan, pero consideran que la conciencia no es reducible ni identificable con los procesos cerebrales.
2. Respuestas monistas

3. Respuestas emergentistas
Hay un grupo de respuestas que niegan tanto el dualismo como el monismo, aunque en algunos casos se sitúan en posiciones cercanas a uno u otro grupo: no están de acuerdo con que haya dos principios irreductibles, como sostienen los dualistas, y tampoco están de acuerdo con el reduccionismo monista. El emergentismo afirma que existen niveles de realidad con propiedades diferentes: lo mental surge, emerge y depende de los procesos físico-biológicos, pero sus propiedades son cualitativamente diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario