Cada ser humano es como los demás seres humanos, como algunos otros seres humanos y como ningún ser humano.
@blog_trca

sábado, 29 de julio de 2017

La psicología se hace ciencia

1. La obra de Wundt
Se dice que el año 1879 es el del inicio de la psicología científica. ¿Qué ocurrió en esta fecha? Sencillamente, un catedrático de filosofía de la Universidad de Leipzig, llamado Wilhelm Wundt, que era además médico y fisiólogo, creó el primer laboratorio de psicología. Se le considera por ello el creador de la psicología científica o experimental, entendiendo por tal una ciencia que ha dejado de ser una rama puramente teórica de la filosofía y al menos en parte se hace en laboratorios.
Ahora bien, la creación de un laboratorio de psicología no es algo que Wundt ideara de la noche a la mañana. Él mismo había publicado, años antes, en 1874, la obra Principios de psicología fisiológica, donde definía el objeto de estudio y método de una nueva ciencia independiente valiéndose de las aportaciones de otros autores (Johannes Müller, Ernst Weber, Gustav Fechner...) que, antes que él, hacían en sus respectivos laboratorios algo parecido a lo que Wundt haría en el suyo: comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y las sensaciones.
La psicofísica o psicología fisiológica trataba, por primera vez, de someter los elementos subjetivos o mentales a un control objetivo. Pero existía un problema: si bien podía idearse un aparato que midiera la intensidad o la velocidad del impulso eléctrico que recorre un nervio, ningún aparato podía captar y medir sensaciones como "rojo", "dulce" o "frío" que aparecen en la mente (¿cómo puede uno saber si otros experimentan esas mismas sensaciones, o si únicamente utilizamos las mismas palabras pero asociándolas a significados distintos?). Las sensaciones y demás cualidades mentales pueden ser conocidas si el sujeto indica al investigador lo que sólo él puede experimentar, siempre y cuando diga la verdad. Es por ello que en los inicios de la psicología, la introspección era considerada el método básico de la naciente ciencia.
A las aportaciones de la psicofísica (investigación de los umbrales, energías específicas de los nervios sensoriales, etc.), se unieron los estudios sobre el cerebro de Fluorens (extirpación de partes del mismo en palomas), Fritsch (excitación eléctrica del cerebro) y otros, lo mismo que los estudios sobre la forma del cráneo humano y su relación con el carácter (frenología de Gall) o los trabajos estadísticos sobre la heredabilidad de la eminencia (Galton).
En definitiva, multitud de aportaciones y descubrimientos de diferentes sectores de la ciencia confluyeron en el nacimiento de la psicología científica. Pero pasó muy poco tiempo antes de que esta disciplina dejara de ser una ciencia única para convertirse en una pluralidad de corrientes, teorías y métodos.

Wilhelm Wundt
Nació en 1832 en Neckarau. Este filósofo, médico y psicólogo alemán trabajó en Berlín en el laboratorio de Johannes Müller. Posteriormente, dio clases en la universidades de Heidelberg, Zurich y Leipzig, donde fundó el primer laboratorio de psicología en 1879. Consideró la introspección como el método propio de la psicología, que de esta forma se distingue de la fisiología. En los últimos años de su vida se dedicó a elaborar una psicología de los pueblos, obra magna que, por desgracia, ha carecido de continuidad. Falleció en 1920 en la localidad alemana de Grossboten. 

2. El estructuralismo y las reacciones antiestructuralistas
En el apartado anterior hemos visto cómo, a partir de los descubrimientos de la fisiología y otras disciplinas, iba naciendo una ciencia nueva e independiente, con un objeto de estudio y método diferentes a los de las otras ciencias. Esta nueva ciencia se definía por una serie de rasgos que pasamos a enumerar:
  • Su campo de estudio es la mente, conciencia o experiencia interna, términos que en ese momento todavía eran tomados como sinónimos.
  • En la mente descubrimos unos elementos o datos primarios, como las sensaciones, que se agrupan entre sí dando lugar a una estructura (de ahí los nombres de estructuralismo o asociacionismo con que, casi indistintamente, se conoce a esta corriente).
  • El único método posible para el estudio de lo mental (realidad que, por definición, es accesible a un único sujeto) es la autobservación o introspección y posterior comunicación de los datos obtenidos, pero siempre sometidas a unas condiciones de control impuestas por el investigador para asegurar su validez científica.
  • De lo anterior se deduce que el único posible sujeto experimental de esta psicología es el ser humano, pues difícilmente de cualquier otra especie animal pueden obtenerse datos por introspección y lugeo comunicarlos al científico.
El siguiente cuadro muestra esquemáticamente los rasgos esenciales que definen la escuela estructuralista de psicología científica, con representantes tan importantes como el propio Wundt o su discípulo Titchener.

La utilidad de esta representación sintética de los rasgos del estructuralismo radica en que la negación de cada uno de ellos va a dar lugar a una nueva corriente de la naciente psicología. Así, podemos decir:
  • Si, en vez de estudiar la estructura, proponemos el estudio de la función de la mente o conciencia (no tanto "¿cómo es?", sino "¿para qué sirve?"), obtenemos la psicología funcionalista de William James y otros.
  • Si dejamos de tomar como sinónimos dos términos como "mente" y "conciencia", y admitimos por tanto la existencia de una mente o psiquismo inconsciente, estamos abriendo la puerta a la psicología profunda o psicoanálisis, iniciado por Freud y continuado por otros como Adler, Jung, etc.
  • Si dejamos de considerar la forma o estructura como construcción derivada de la asociación de elementos, y la consideramos como un dato primario que determina el modo en que dichos elementos se agrupan, nos situamos en el punto de partida de la psicología de la Gestalt.
  • Si dejamos de tomar al hombre como único sujeto posible de estudio psicológico, aceptamos la posibilidad de una psicología animal, rama que tuvo un gran desarrollo a lo largo de todo el siglo XX.
  • Finalmente, si rechazamos los datos que proceden de la autobservación y buscamos una ciencia apoyada en la observación pública y la experimentación, y que trate no sobre la mente sino sobre el comportamiento, nos situamos en el conductismo o behaviorismo (que confluye con la anterior, puesto que, al contrario que la conciencia, el comportamiento es observable tanto en personas como en animales).
Frenología
Es una teoría que surgió en el siglo XIX y afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones. Desacreditada fuertemente en la década de 1840, fue la primera disciplina en ser llamada pseudociencia y es considerada como tal hasta el día de hoy. 

3. Psicología animal y ley de parsimonia
Influidos por el evolucionismo de Darwin, algunos científicos se plantearon la posibilidad de que la mente humana también procediera por evolución de la mente animal e hicieron de ésta su objeto de estudio. Nacía así lo que se dio en llamar psicología comparada, pues giraba en torno a las semejanzas y diferencias, a nivel mental, entre seres humanos y animales. El más claro exponente de esta corriente es el libro Inteligencia animal, de George Romanes (1882). La obra caía en un excesivo antropomorfismo, lo que llevó como reacción a la tendencia contraria de no interpretar ninguna conducta como resultado de una facultad psíquica superior, si puede interpretarse a partir de una facultad inferior. Esto es lo que se conoce como ley de parsimonia y fue propuesta por Conwy Lloyd Morgan (1852-1936), aunque se puede decir que no es sino la aplicación a la psicología de la famosa "navaja de Ockahm" (Guillermo de Ockham proponía rechazar las explicaciones metafísicas, basadas en entidades invisibles y principios abstractos, y ceñirse a lo que se puede comprobar por la experiencia).
El conductismo, es decir, la tarea de explicar la conducta sin recurrir a la mente, estaba ya a un paso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario