El Estado es el conjunto de instituciones políticas que organizan y gobiernan un determinado territorio.
Hay estados fuertemente centralizados, con una capital y un fuerte aparato burocrático, y otros muy descentralizados.
Los estados democráticos se rigen por constituciones y leyes inspiradas en el respeto a los derechos humanos, y aspiran a convertirse en estados sociales y democráticos de derecho, lo que garantiza un alto grado de libertad, justicia, orden público y seguridad para sus ciudadanos a través del ejercicio de los distintos poderes.
2. El Estado social y democrático de derecho
El Estado social y democrático de derecho se rige por los siguientes principios:
- La separación de poderes: Los poderes independientes (ejecutivo, legislativo y judicial) actúan como un sistema de contrapesos, de modo que no se produzcan abusos ni el poder se concentre en un solo punto.
- La justicia, la libertad y la igualdad: El Estado garantiza un marco jurídico que aplica a todos los ciudadanos por igual; defiende la libertad de formas de vida, de expresión, de derecho a elegir a los representantes políticos, etc.; promueve la igualdad ante la ley y la eliminación de los extremos de riqueza y pobreza.
- La solidaridad: El Estado garantiza a los individuos unos derechos sociales y unos servicios públicos mínimos (educación y sanidad públicas, construcción de infraestructuras, transporte público, pensiones y seguros de desempleo, etc.), que proporcionan unos niveles razonables de vida. La solidaridad también actúa hacia otras realidades externas al Estado, como la cooperación internacional.
![]() |
En democracia es imprescindible la existencia de medios de comunicación libres, independientes y plurales. |
El principio de separación de poderes fue establecido por Montesquieu en su libro Del espíritu de las leyes. Los tres poderes básicos son:
- El poder ejecutivo: Es el Gobierno de la nación, con el presidente y su consejo de ministros. Aplica las leyes y ejerce su poder político.
- El poder legislativo: Son las distintas cámaras de representación. Tienen como función principal discutir y aprobar las leyes.
- El poder judicial: Es el que juzga y vela por que se ejecute lo juzgado.
Las democracias que se configuran como estados sociales y democráticos de derecho pueden ser de dos tipos: monarquías parlamentarias, como Reino Unido y España, o repúblicas, como Francia e Italia.
En las monarquías parlamentarias, un rey o reina ejerce como Jefe de Estado, con las competencias que le señala la Constitución de su país. El poder que ejerce es limitado y está sometido al control del Parlamento.
Las repúblicas, por su parte, someten a voto popular la elección del Presidente de la República, y eliminan cualquier forma de poder hereditario.
5. La Unión Europea y el Estado de derecho
Los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho son valores básicos de la Unión Europea incorporados en su tratado fundacional y que han sido reforzados mediante la adopción de una Carta de derechos fundamentales. Estos valores son un requisito de obligado cumplimiento para los países que desean incorporarse a la Unión y una condición previa para los que concluyen acuerdos comerciales o de otro tipo con ella.
La UE financia la Iniciativa europea para la democracia y los derechos humanos, que tiene como objetivo a largo plazo el respeto de los derechos humanos y la consolidación de la democracia. En este sentido, la UE coopera con organizaciones sociales para promover el pluralismo político, unos medios de comunicación libres y unos sistemas judiciales saneados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario