Cada ser humano es como los demás seres humanos, como algunos otros seres humanos y como ningún ser humano.
@blog_trca

viernes, 11 de enero de 2019

El origen de la vida

Los fósiles más antiguos que se han hallado tienen una edad cercana a 3600 millones de años (M.a.), y proceden de unas bacterias filamentosas. Puede, sin embargo, que ya existiera vida con antelación. Así, se han encontrado indicios de actividad biológica en rocas de hace 3800 M.a. Son las rocas de origen sedimentario más antiguas que se conocen. Si se confirmasen estos indicios significaría que la vida en la Tierra se habría originado con relativa rapidez, en algún momento comprendido entre la formación de los océanos (quizá hace 4200 M.a., puede que antes) y hace 3800 M.a.
Aquella Tierra primitiva era diferente de la actual. Tres características deben destacarse:
  • Su atmósfera, protoatmósfera, era muy diferente a la actual. No sabemos con exactitud cuál era su composición. En todo caso, tendría gran cantidad de dióxido de carbono (componente más abundante en las atmósferas de los planetas más cercanos a la Tierra), metano y vapor de agua. No tendría oxígeno, su presencia en la atmósfera es una aportación de los organismos fotosintéticos y aún tardaría en aparecer.
  • Las radiaciones ultravioletas llegaban hasta la superficie terrestre. La atmósfera no disponía de la capa protectora de ozono, ya que este gas se origina a partir del oxígeno.
  • Se encontraba sometida al bombardeo de asteroides. Esto le proporcionaba un ambiente poco estable. 
1. La síntesis prebiótica
En 1924, el científico ruso Oparin y el británico Haldane propusieron independientemente una hipótesis en la que la vida se habría originado en la Tierra como consecuencia de un proceso cuyas fases iniciales serían:

 1)  Formación de moléculas orgánicas sencillas: Los componentes de la atmósfera primitiva, expuestos a las fuertes radiaciones solares de aquel momento y a las descargas eléctricas producidas durante las tormentas, reaccionarían para originar moléculas orgánicas como los aminoácidos.
 2)  Formación de moléculas orgánicas complejas: Las moléculas orgánicas sencillas se combinarían para formar otras moléculas más complejas, que se irían acumulando en los océanos primitivos dando lugar a la "sopa primordial".
 3)  Formación de coacervados: Algunos de los compuestos de esta sopa primordial se unirían, originando esferas huecas o coacervados. En el interior de estos coacervados quedarían encerradas moléculas, como los ácidos nucleicos, que podían hacer copias de sí mismas. Serían, en consecuencia, los precursores de los primeros organismos.

Esta hipótesis recibió un fuerte apoyo en 1953 gracias a la experiencia realizada por Stanley Miller, en la que reprodujo en el laboratorio las condiciones que supuestamente se darían en la Tierra primitiva y consiguió que se formasen compuestos orgánicos sencillos.

 Experiencia de Miller 
1. El punto inicial del círculo era un recipiente con agua puesta a hervir. Así, el vapor formado se desplazaba arrastrando los componente que se encontraban a lo largo de los conductos.
2. En un recipiente de vidrio, introdujo los gases que, según Oparin, formaban la atmósfera primitiva.
3. Sometió esos gases a descargas eléctricas, haciéndolos pasar después por un tubo frío para que se condensasen, recogiéndolos en un recipiente que representaba el océano primitivo.
4. Al cabo de una semana, había ya aminoácidos y otros compuestos orgánicos sencillos en ese "océano primitivo".


2. Chimeneas hidrotermales submarinas
A pesar del éxito de la experiencia de Miller, se hacen diversas objeciones a la hipótesis de Oparin y Haldane:
  • De acuerdo con los datos actuales, la atmósfera primitiva sería menos reductora de lo que supuso Miller, y en esas condiciones resulta más difícil la formación de compuestos orgánicos.
  • La sopa primordial en el océano primitivo sería más diluida de lo que se necesita para la formación de moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas.
Para superar estas objeciones se han propuesto diversas alternativas. La que goza de más aceptación considera que los ambientes más propicios para que se originase la vida son las chimeneas hidrotermales submarinas o humeros negros. Son lugares por los que emanan gases volcánicos a 300 ºC, y pueden encontrarse hoy en los fondos oceánicos. En ellos proliferan los organismos más primitivos que se conocen, unas bacterias capaces de soportar altas temperaturas (bacterias termófilas).
Las chimeneas hidrotermales submarinas tienen notables ventajas como escenario para la aparición de la vida. No dependen de la energía solar, las emanaciones volcánicas pueden propiciar un ambiente reductor con independencia de la composición de la atmósfera, y presentan cavidades cerradas en las que sería posible la formación de una sopa primitiva más concentrada.

3. Panspermia
La hipótesis de la panspermia (término griego que significa "semilla universal") sostiene que los primeros organismos, o los compuestos precursores, se habían originado fuera de la Tierra y viajarían hasta aquí en un asteroide o cometa.
Fue sugerida hace 2500 años por el filósofo griego Anaxágoras. Ha resurgido en diversas ocasiones, pero se consideraba pura fantasía ya que, se decía, la superficie de los meteoritos se vuelve incandescente en contacto con la atmósfera terrestre, y eso eliminaría cualquier contenido orgánico que transportase. Sin embargo, las rocas son malas conductoras del calor y la fusión sólo afecta a una delgada capa superficial de apenas unos milímetros. Dos descubrimientos han hecho resurgir la hipótesis de la panspermia:
  • En 1969 cayó un meteorito cerca de la ciudad de Murchison (Australia) que contenía numerosos compuestos orgánicos, entre ellos diversos aminoácidos.
  • En 1996 se hallaron trazas de microorganismos fósiles que recordaban a las bacterias terrestres en otro meteorito de origen marciano, el ALH84001.
La panspermia se considera hoy una alternativa posible. Un asteroide choca con un planeta y las salpicaduras del impacto pueden acabar en cualquier otro planeta. Si el asteroide viajero contenía organismos, podrían llegar siempre que superen tres momentos críticos: el impacto inicial, el viaje interplanetario y la brusca llegada a la Tierra.
En cualquier caso, la panspermia podría explicar cómo empezó la vida en la Tierra, pero no el origen de la vida; simplemente traslada el problema a otro lugar. Aún no se sabe con seguridad cómo ni en qué momento exacto comenzó la vida en la Tierra, pero ocurriese como ocurriese, sólo sucedió una vez y a partir de aquellos primeros organismos se originaron todos los que después han poblado nuestro planeta, incluida la especie humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario