① Se llama adaptación al hecho de producirse una disminución en la responsividad sensorial a causa generalmente de la repetición sucesiva de la oportuna estimulación. Esto facilita el ajuste del organismo a ciertas circunstancias ambientales.
② Se denomina sensibilización al progresivo aumento de la sensibilidad, hasta ciertos límites, debido a una reiterada presencia del correspondiente estímulo ambiental.
③ Una percepción global no es fruto de meros agregados de las sensaciones registradas, sino que el sistema nervioso del hombre procesa e interpreta las señales, dándoles un significado complejo, de carácter real e incluso simbólico.

El carácter activo y complejo de la percepción le confiere las siguientes peculiaridades:
- Carácter activo mediatizado: La percepción humana se halla mediatizada por los conocimientos anteriores, constituyendo una compleja actividad analítico-sintética, que incluye la creación de hipótesis sobre el carácter del objeto percibido y la toma de decisión en cuanto a si el objeto percibido corresponde o no a tal hipótesis.
- Carácter objetivo y generalizado: El ser humano no sólo percibe el conjunto de indicios que le llegan, sino que justiprecia dicho conjunto como objeto determinado, no limitándose a establecer las particularidades individuales del mismo, sino que lo refiere a determinada categoría.
- Movilidad y manejabilidad: El proceso de la actividad receptora se determina siempre por la tarea que está planteada ante el sujeto, lo que hace que la percepción humana sea un fenómeno móvil y dirigido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario