Cada ser humano es como los demás seres humanos, como algunos otros seres humanos y como ningún ser humano.
@blog_trca

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Bosquejo histórico de la psicología

1. Introducción
Hasta la mitad del siglo XIX, el conocimiento psicológico no puede considerarse científico. Aristóteles, Platón y Sócrates hicieron afirmaciones de carácter intuitivo. Una vez que la psicología se desprendió de la filosofía y de la fisiología, el saber psicológico se centró en la creación de conceptos, hipótesis, principios y leyes referidos a la conducta. La fecha que separa la era precientífica de la científica es 1879, año en que Wundt funda el primer laboratorio de psicología.
Durante la era precientífica, el interés de los filósofos se centró en las relaciones existentes entre lo somático y lo mental, entre el cuerpo y el alma, sin seguir una metodología determinada, simplemente por observación o intuición (Aristóteles, Platón, Sócrates). Otro ejemplo en la búsqueda de relaciones entre lo biológico y lo mental es Descartes, que estableció un dualismo irreconciliable entre lo material y lo pensante, dualismo mente-cuerpo.
La era científica comenzó en 1879 con Wundt. Precursores fueron tres fisiólogos: Weber, Fechner y Helmholtz. Los dos primeros cuantificaron los estímulos y las sensaciones (ley de Weber-Fechner). Por su parte, Helmholtz se apoyó en una filosofía reduccionista y mecanicista, sin mentalismos. Sin embargo, sus observaciones en condiciones experimentales le llevaron a una teoría empírica e instrospectiva.
A partir de ello, la psicología ha recorrido un camino muy rápido, con crisis y revoluciones, y en la actualidad se debate en un multiparadigmatismo.
Según Kuhn, una disciplina alcanza la categoría de ciencia cuando se organiza como paradigma, esto es, cuando aporta realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante un cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científca. El paradigma establece habitualmente un periodo de ciencia normal, en el que se aceptan los problemas y soluciones de sus componentes. Pero, en un momento dado, el paradigma entra en crisis y revoluciones, al plantear sus miembros más jóvenes nuevos problemas, formas originales de resolver las cuestiones a las anomalías presentes en el paradigma. Estos grupos de presión a veces terminan por disolverse o por crear escuelas más o menos aisladas, pero en otros casos acaban implantando un nuevo paradigma, cuyo destino inexorable será similar al del que se sustituyó.

2. Los paradigmas en psicología

❶ El paradigma introspeccionista
Es el paradigma de Wundt y Titchener, aunque este último lo llamó estructuralismo. El principal objetivo de los estructuralistas fue el de descubrir la estructura o "anatomía" de los procesos mentales, valiéndose metodológicamente de la introspección experimental. Los wundtianos se interesaron por el qué y el cómo de los fenómenos de la conciencia, dejando de lado el por qué y el para qué, aspectos de los que se ocupó más tarde la escuela funcionalista.
Para Wundt, la psicología debe ser experimental y centrarse en tres áreas:
1) Analizar los procesos de la consciencia hasta llegar a los elementos más simples de su estructura.
2) Describir cómo se conectan entre sí dichos elementos para constituir las estructuras básicas.
3) Determinar las leyes de conexión entre los componentes de aquellas estructuras.
Titchener, discípulo de Wundt, afirmó que la meta primaria del psicólogo experimental ha sido analizar la estructura de la mente, desenredar los procesos elementales del embrollo de la conciencia. Intenta descubrir qué hay allí y en qué cantidad, no para qué está.
El paradigma introspeccionista entró en crisis debido a sus imperfecciones teóricas y metodológicas. 

❷ El paradigma psicoanalítico
El mérito del psicoanálisis es resaltar la importancia del inconsciente en la determinación de la conducta humana, creando un modelo explicativo del funcionamiento mental, así como una metodología peculiar para poder tener acceso a los procesos inconscientes y producir cambios en la estructura personal, con fines generalmente terapéuticos. Los principios básicos, los modelos teóricos y los conceptos fundamentales del psicoanálisis se hallan comprendidos en la metapsicología freudiana, que incluye la descripción de los procesos psíquicos desde una perspectiva estructural, económica y dinámica. La conducta está determinada por las pulsiones, entidades materiales que toman su expresión en el aparato psíquico. Tales pulsiones vienen regidas por leyes y principios económicos y sufren una serie de enfrentamientos entre sí y con las fuerzas normativas del ambiente, originándose así una serie de formaciones de compromiso, que constituyen la conducta.
La teoría psicoanalítica ha sido edificada a partir de una investigación clínica con sujetos humanos con apoyo de una técnica compleja y racional. Los hallazgos del inconsciente sólo son factibles actualmente con la técnica psicoanalítica en un encuadre clínico, definido y delimitado por sus propias reglas.
El psicoanálisis se ajusta al marco de las ciencias históricas, sosteniéndose en explicaciones de carácter histórico. Pero también es una ciencia hermenéutica que busca la comprensión profunda por medio de la interpretación psicoanalítica.
 
❸ Otras alternativas al introspeccionismo: el funcionalismo, la Gestalt y la psicología comprensiva
El funcionalismo (James, Baldwin, Thorndike, Woddworth y Angell) trata de encarar los procesos mentales como funciones biológicas, cuyo fin era la adaptación y la supervivencia. Su punto de mira se situó en la finalidad adaptativa de la conciencia, en el para qué, objetivo que no había interesado al estructuralismo, voluntariamente alejado del utilitarismo y pragmatismo. James consideró además que la conciencia no estaba separada de lo corporal, interesándose por los fundamentos neurofisiológicos de la mente. Angell sintetizó el pragmatismo en los siguientes puntos:
  • La psicología funcional está interesada por las "operaciones" mentales y no por sus contenidos, tratando de establecer sus antecedentes y sus consecuentes.
  • La psicología ha de entenderse como una ciencia de las utilidades de la conciencia, interesándose en la mediación entre el organismo y el medio. La función de la consciencia es la adaptación.
  • Existe una cierta interacción entre lo biológico y lo psíquico, debiéndose rechazar el dualismo cuerpo-mente.
El método de trabajo fue la introspección de Wundt, y se interesó excesivamente por lo mental, lo subjetivo, lo privado.
La Gestalt definió como su método de trabajo una variante de la introspección, el método fenomenológico, y como campo de estudio, la mente, pero no los datos sensoriales aislados, sino los fenómenos psíquicos globales. Los postulados básicos son:
  • La psicología ha de centrarse en el estudio de la experiencia inmediata del organismo, pero no atomística, sino como una totalidad, molarista, como la experiencia venga dada.
  • Los fenómenos psíquicos son totalidades dinámicamente constituidas, en las que el todo es algo más que las partes, poseyendo tales totalidades o configuraciones propiedades genuinas que no están presentes en las partes.
La psicología comprensiva considera que la psicología es una ciencia del espíritu y no una ciencia natural, persiguiendo un conocimiento descriptivo, cualitativo, comprensivo, vivencial e intuitivo. Dilthey entendía que la vida psíquica no se ajusta a los modelos fisicalistas de las ciencias empíricas, al no ser directamente observable por su peculiar naturaleza. Para Dilthey, el hombre no es una cosa, sino un individuo situado en la historia, transcurriendo su vida en un mundo simbólico y cultural, que sólo puede ser objeto de comprensión y no de explicación.

❹ El paradigma conductista
El conductismo empirista de Watson y el metodológico de Hull fueron comienzos fallidos preparadigmáticos, siendo el conductismo radical de Skinner el que ha de ser calificado como auténtico paradigma, pues poseyó los caracteres definitorios apropiados, como la formulación y conceptualización de múltiples datos empíricos, una tecnología exitosa, una ideología filosófica-epistemológica, etc.

John Broadus Watson 1878-1958
Watson en 1913 afirmó: "La psicología tal como la ve el conductista es una rama puramente objetiva y experimental de la ciencia natural".
La meta teórica es la predicción y el control de la conducta. Los postulados del empirismo empírico son:
  • La conducta se compone de elementos de respuesta y puede ser analizada mediante los métodos objetivos de la ciencia natural.
  • La conducta se compone por entero de secreciones glandulares y movimientos musculares, por lo cual es reductible a procesos físico-químicos.
  • Toda respuesta del organismo obedece a algún tipo de estímulo ambiental.
  • Los procesos de conciencia, si es que existen, no pueden ser objeto de estudio científico.
Las actitudes esenciales de Watson son: objetivismo, orientación Estímulo - Respuesta, periferalismo, énfasis en el aprendizaje y ambientalismo.
El positivismo empirista de Watson se desbancó por el neopositivismo del Círculo de Viena, dando lugar al conductismo lógico-metodológico de Hull, pero adolecía de importantes limitaciones teóricas y epistemológicas.
Skinner, con su análisis experimental del comportamiento, concibió la psicología como una ciencia analítico-experimental que tiene por objeto de estudio la conducta del organismo individual, entendida ésta como una función adaptativa al medio, y dentro del marco general de la teoría de la evolución. Lo que interesa es hallar las relaciones existentes entre estímulos que llegan al organismo y las respuestas de éste. Hay que atenerse a los hechos e inferir las adecuadas teorías cuando se posea un cuerpo amplio de conocimientos. Este enfoque inductivo y descriptivo, no está en absoluto interesado por los procesos internos del organismo.
 
❺ Psicología de las diferencias. Paradigma correlacional
La psicología diferencial se centró en el estudio de las diferencias psicológicas entre los individuos y los grupos humanos, fundamentándose metodológicamente en la estadística y en los tests mentales y operando según el esquema R-R, esto es, tratando de medir las respuestas conductuales y las posibles correlaciones entre ellas. Dio a la psicología una visión realista y práctica.
 
❻ Paradigma cognitivo
La psicología cognitiva se ocupa del proceso de conocer y de su producto o conocimiento o conocimiento, como estructura resultante. La psicología cognitiva toma como punto de referencia la actividad (consciente o inconsciente), tanto desde una perspectiva pública (actividad observable), como privada (actividad interna). El cognitivismo plantea su objeto de estudio a través del método hipotético-experimental y por consiguiente recurriendo a una amplia producción de modelos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario