Cada ser humano es como los demás seres humanos, como algunos otros seres humanos y como ningún ser humano.
@blog_trca

viernes, 26 de febrero de 2021

Piaget: Relaciones de presión y relaciones de cooperación

Jean Piaget (1896-1980). Nació en Neuchâtel (Suiza), donde se doctoró en Biología. Más tarde realizó estudios de Psicología en Zúrich. Es autor de La psicología de la inteligencia (1947) y El nacimiento de la inteligencia en el niño (1948), donde explica la constitución de la inteligencia humana, y junto con Inhelder ha publicado De la lógica del niño a la lógica del adolescente (1955).

La sociedad es el conjunto de las relaciones sociales. Pero, entre éstas, pueden distinguirse dos extremos: las relaciones de presión, en que lo propio es imponer al individuo, desde el exterior, un sistema de reglas de contenido obligatorio, y las relaciones de cooperación, cuya esencia es hacer nacer, en el interior de la mente, la conciencia de normas ideales que controlan todas las reglas. Las relaciones de autoridad y respeto unilateral dan lugar a las relaciones de presión y caracterizan la mayoría de los estados de hecho de la sociedad dada y, en particular, las relaciones entre el niño y el ambiente adulto que le rodea. Por el contrario, las relaciones de cooperación definidas por la igualdad y el respeto mutuo constituyen un sistema de equilibrio más avanzado.
Jean Piaget, El criterio moral en el niño (1934)

martes, 23 de febrero de 2021

El problema de la motivación

No importa dónde empecemos a estudiar los procesos o los fenómenos psicológicos, tarde o temprano deberá tratarse el problema de la motivación. La literatura sobre la psicología experimental (aprendizaje, procesos perceptuales, conducta animal o humana) está llena de suposiciones e hipótesis sobre los principios motivacionales subyacentes. Igualmente, se da un papel clave a los conceptos motivacionales en los distintos intentos de desarrollar una teoría de la persona o de la conducta.

Es muy sencilla la razón que explica esta situación central de las estructuras motivacionales en los sistemas psicológicos: hace que sea más fácil explicar la conducta. Las grandes variaciones de las teorías conductuales existentes no contradicen esta verdad fundamental. Simplemente atestigua que cuando se elaboran sistemas explicativos que manejen un área tan compleja como la de la conducta orgánica, pueden diferenciarse mucho, de sistema a sistema, los tipos particulares de conceptos que se usen y el peso relativo que se le asigne a cada uno.

Cuando se hacen preguntas respecto al porqué de la conducta, se busca información sobre procesos que no pueden observarse directamente en los actos patentes de un individuo, ni tampoco en la expresión verbal de sus actos encubiertos. Los procesos sólo pueden inferirse indirectamente, con mucho trabajo y de un modo provisional. Complica aún más este problema que los procesos inferibles no sean siempre del mismo orden. Cualquier serie de sucesos o fenómenos puede estudiarse desde muchos puntos de vista y en diferentes niveles de complejidad. Así, puede estudiarse la conducta animal o humana como función de sus sustratos físicos, químicos o biológicos, como un aspecto del sistema hombre-ambiente o como un componente integral de un complejo social. Los cambios de conducta pueden considerarse como resultado, sea temporal o permanente, de modificaciones estructurales de las células del sistema nervioso, del desarrollo de una secuencia no variable de sucesos precodificados en un computador viviente o como el efecto accidental de sucesos del ambiente que son externos a cualquier organismo determinado en estudio e independientes de él.   


domingo, 21 de febrero de 2021

Un cambio global

El clima parece haber enloquecido. En el último decenio se han alcanzado las mayores temperaturas de todo un siglo. El hielo ha desaparecido de lugares que no hace mucho estaban cubiertos por glaciares. La temperatura del mar también está subiendo. Los períodos de sequía vienen seguidos de inundaciones. Algunas aves que migraban para pasar el invierno en zonas muy cálidas han dejado de hacerlo.

¿Pueden considerarse normales estas situaciones?, ¿son señales de alarma que nos avisan de que el clima está cambiando? Y si fuera así, ¿son cambios originados por la actividad humana o son procesos naturales? ¿Es inevitable el cambio climático?, ¿qué nos deparará el futuro?

 Un debate sobre el cambio climático  

 1)  Hay datos concluyentes acerca del incremento de las temperaturas en las últimas décadas. Pero debemos tener en cuenta que venimos de un período frío ocurrido entre los siglos XVI y XVIII, "la pequeña Edad de Hielo". Era esperable, por tanto, un incremento en las temperaturas. Sin embargo, este aumento se está produciendo a un ritmo anormalmente alto.
 2)  El clima no deja de cambiar. La Tierra ha pasado por períodos en los que las temperaturas eran mucho más bajas que las actuales, y otros en los que las temperaturas han sido muy superiores a las actuales. Y todo ello ha ocurrido mucho antes de que existiese la especie humana. Quizás el ser humano está dando demasiada importancia a sí mismo.
 3)  Los climas han cambiado sin la intervención humana, pero el problema actual es que esta intervención sí se está produciendo. El clima está cambiando y cuando queramos actuar será demasiado tarde. Nos está pasando como a las ranas: si se les echa en un recipiente con agua muy caliente, saldrán de un salto; pero si se les echa en agua tibia que se calienta poco a poco, se quedan allí hasta que mueren hervidas. Si no actuamos, moriremos hervidos.

1. Naciones Unidas frente al cambio global

En la década de 1980, algunos científicos comenzaron a llamar la atención sobre una circunstancia singular: la temperatura de la superficie terrestre subía y la causa, probablemente, había que buscarla en la actividad humana. La Organización de Naciones Unidas (ONU) creó en 1988 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, conocido por sus siglas inglesas IPCC. 

El IPCC pronosticó para el siglo XXI un incremento medio de las temperaturas entre 1'5ºC y 5'8ºC. Este calentamiento global implica procesos de diversa naturaleza, entre ellos: cambio climático, alteración en el funcionamiento de los ecosistemas, grandes transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad.

Al Gore, ex vicepresidente de los EEUU, y Rajendra Pachauri, presidente del IPCC, reciben el Premio Nobel de la Paz de 2007 por sus investigaciones sobre el cambio climático.

Es, en consecuencia, algo más que un calentamiento generalizado del planeta. Por esta razón, hay quienes prefieren hablar de cambio global. Sin duda es uno de los problemas más graves de cuantos deberá afrontar la humanidad en las próximas décadas y su tratamiento puede que exija no pocos sacrificios.

2. Evidencias del cambio climático

 1)  Retroceso de los glaciares: En las últimas décadas se ha producido un retroceso general de los glaciares de montaña, especialmente en los del hemisferio norte. El proceso se está acelerando y afecta también a la banquisa o capa helada que cubre el océano en las zonas polares. Durante el verano, el área cubierta de hielo en el océano Ártico se ha reducido un 14%, pero su grosor lo ha hecho un 40%.

 2)  Incremento del nivel del mar: Durante el siglo XX el nivel del mar ha subido a un ritmo entre 1 y 2 mm/año. El proceso se está acelerando: entre 1993-2003, el incremento medio ha sido de 3 mm/año. Es el resultado de la fusión de buena parte del hielo continental y de la dilatación térmica del agua del océano.

 3)  Incremento de la temperatura media global: El retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar no son más que consecuencias directas del incremento de la temperatura media en la superficie de los continentes y de los océanos.

 4)  Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes: Los periodos de sequía, las inundaciones, las olas de calor o los ciclones forman parte de la dinámica climática habitual. Sin embargo, una característica del cambio climático es que se agudizan estos sucesos extremos e incrementan su frecuencias.

 5)  Muchos organismos vivos están modificando sus comportamientos y distribución: Se ha observado cambios en los ritmos estacionales, modificaciones en los procesos migratorios de aves, en la época de floración de las plantas y en la distribución territorial de especies.

El cambio climático actual presenta unas tasas de modificación muy superiores a las de los cambios ocurridos en el pasado.

viernes, 12 de febrero de 2021

Filosofía, ciencia y conocimiento

El problema del conocimiento es esencial a la ciencia, pero no exclusivo de ella. De algún modo, el conocimiento está implicado en todas las relaciones que establece el ser humano y el grupo con el mundo físico y social. Todas las actividades del ser humano, de algún modo, constituyen formas de adquisición o de aplicación del conocimiento.

En un principio, puede pensarse que el conocimiento del mundo se articulaba en una sola matriz compleja, que aglutinaba información e interpretaciones respecto a todos los fenómenos de la naturaleza y la sociedad. La filosofía y la ciencia griegas constituyen el mejor ejemplo de estas visiones integradas del universo. Con el transcurso del tiempo, la progresiva complicación de la organización social y de las relaciones de producción, se llegó a diferenciar los sistemas de generación del conocimiento y de su aplicación social. Así se estratifican cuatro grandes núcleos de conocimiento: la ciencia y su vinculación con la tecnología, la religión, la filosofía y la ideología. Un análisis histórico muestra claramente el movimiento centrífugo de estos cuatro núcleos de conocimiento, desarrollo que, sin embargo, no es lineal y en ocasiones muestra fusiones centrípetas, como la identificación de la filosofía idealista con la teología y religión durante el medievo, la vinculación de la ideología con las ciencias sociales o ideologías prácticas (derecho, moral, etc.), así como la conversión de la religión en una ideología práctica.

Normalmente, al trazar los inicios de la psicología como disciplina, los distintos autores se remontan a la época griega y fundamentalmente a Aristóteles y Platón. Esta coincidencia se debe, en gran medida, a que el pensamiento griego clásico es quizá el primero en mostrar la integración de aspectos filosóficos e ideológicos, con preocupaciones genuinas de carácter científico.

La división del conocimiento científico en continentes diferenciados se efectuó como parte de un proceso gradual y continuo. El primer gran continente de conocimiento científico fue la física, y asociada a la preocupación inicial por el espacio, los volúmenes y por la trayectoria de los astros, se desarrolló conjuntamente la matemática y especialmente la geometría (Tales de Mileto y Pitágoras). Con la aparición de la burguesía y los grandes imperios europeos del siglo XV, el procesamiento de los metales preciosos y no preciosos propició un desarrollo importante de la química, que se transformó en un segundo continente diferenciado de conocimiento científico con Lavoisier y la taxonomía de Mendeleev (tabla periódica de los elementos). La biología y la historia surgen como continentes adiciones en el siglo XVIII-XIX. La biología con los trabajos de Linneo, Darwin y los fisiólogos como Hall, Sechenov y otros; por su parte, con la vinculación que hacen Marx y Engels de la organización y desarrollo social con el proceso de las relaciones de producción y la lucha de clases, surge el continente historia, como receptáculo de muchas otras disciplinas llamadas sociales (economía, sociología, antropología, etc.).

Finalmente, a principios del siglo XX, la psicología se constituye como quinto continente, o quizá puente de dos subcontinentes vinculados (biología e historia), con el Manifiesto Conductista de Watson, que define por vez primera a la psicología como una ciencia natural experimental independiente.

¿Por qué la ciencia, a pesar de su división en continentes, constituye, en cierto sentido, un todo integrado, un sistema coherente de conocimiento? Nuestro argumento se centrará en el significado de lo que constituye un objeto de estudio para una ciencia particular y la relación de su nivel explicativo con el de otras ciencias.

Cuando se habla de los objetos particulares de cada ciencia, no se pretende afirmar que la ciencias poseen territorios autónomos y desvinculados entre sí, sino que se hace referencia a la molaridad de los fenómenos estudiados y a la complejidad de variables que dicha molaridad implica. Igualmente, ello establece niveles explicativos independientes, pero complementarios que permiten el conocimiento jerarquizado de la realidad.

Tomaremos los cinco continentes científicos y analizaremos cómo se definen sus objetos de estudio y la interrelación que se establece entre ellos. De alguna manera hay una relación entre la moralidad y la complejidad del campo estudiado. Esta relación puede ser directamente proporcional. Así, por ejemplo, la física define fenómenos moleculares, pero más simples, por exclusión, que los complejos procesos molares que define la historia. De este modo, aun cuando parezca paradójico y contradictorio, cuanto más básico y molecular es el fenómeno en estudio, es menos complejo y, por ende, menos generalizable. Esto equivale a afirmar que aun cuando abarca un gran número de eventos de la realidad, carece de la capacidad de explicar todos aquellos otros eventos que poseen características organizativas adicionales. Así, como la física es la ciencia básica por excelencia, su teoría se limita a explicar los fenómenos inorgánicos únicamente, pues aun cuanto todos los fenómenos de la realidad poseen niveles inorgánicos de organización, la física no puede reducirlos a ellos, y, por consiguiente, explicarlos. Ahí, la química, la biología, la psicología y la historia encuentran su razón de ser.

Dado que nuestro interés fundamental lo constituye la psicología, analizaremos la relación que guarda con sus dos continentes límites, la biología y la historia. La psicología tiene por objeto estudiar el comportamiento individual, es decir, la interacción que establecen los organismos individuales con su medio y con otros organismos. Como tal, la psicología es fundamentalmente una ciencia biológica (natural), pero en tanto que una parte fundamental de su ambiente lo constituyen otros organismos y en el caso del hombre se trata de un ambiente social, construido, la psicología queda inmersa en el continente historia. Es una ciencia puente por naturaleza, con una relación dual.

Ambiente social

Por un lado, la conducta es una dimensión funcional de los seres vivos y, por ende, la biología se constituye en ciencia básica de la psicología; sin embargo, los fenómenos biológicos no son idénticos a los psicológicos o conductuales y, por consiguiente, estos últimos no son reductibles a proposiciones o datos de la biología; por ejemplo, es evidente que el lenguaje no puede reducirse a los movimientos de las articulaciones vocales y que la conducta de escribir no puede explicarse en términos de los simples movimientos musculares que la componen. A una de las tendencias reduccionistas que explican la conducta en términos puramente biológicos se le llama localizacionismo y es una herencia intelectual del mecanicismo de Descartes.

Por otro lado, la conducta humana, que no es el objeto único de estudio de la psicología, tiene una significación profundamente social. El comportamiento humano depende y se conforma con base en circunstancias sociales, que el propio hombre transforma a su vez creándolas y recreándolas. En este sentido, la psicología no puede desvincularse de la historia y las ciencias sociales, pero tampoco puede ser absorbida por ellas, por ser el comportamiento individual un dato molecular que no constituye el interés definitorio de dicho continente histórico. Las leyes que rigen un fenómeno molar, general y complejo no explican necesariamente sus componentes moleculares aun cuando proporcionen un marco interpretativo para ello. Así, las características históricas particulares de una sociedad no pueden explicarnos las leyes que rigen el aprendizaje de los individuos, ni el proceso de la digestión explica la composición química y propiedades de los ácidos interventores. A su vez, la psicología no puede dar cuenta de los fenómenos histórico-sociales, por ser el comportamiento de las estructuras sociales, o mejor dicho, de las masas que constituyen las clases sociales, un fenómeno cuya complejidad rebasa en mucho a la simple conducta individual. El psicologismo, como se conoce a la interpretación psicológica de los fenómenos sociales, es una forma de reduccionismo explicativo muy empleada por el psicoanálisis y la psicología social.

Cada ciencia tiene un nivel de análisis y explicación propios, de acuerdo con la molaridad/molecularidad del fenómeno de estudio. Aun cuando los fenómenos molares comparten propiedades de los fenómenos moleculares, las leyes y principios que explicar a estos últimos no son suficientes para dar cuenta del fenómeno complejo como tal. Asimismo, los principios que rigen los fenómenos complejos no pueden sustituir a los que determinan a los fenómenos más simples o moleculares. Las áreas interdisciplinarias, como la físico-química, la bioquímica, la psicobiología y la psicología social no son más que campos que requieren la participación combinada de dos continentes científicos. Recordemos que el conocimiento científico subdivide o fragmenta la realidad con propósitos de análisis, pero que estas "fracturas" no rompen la continuidad de los fenómenos y procesos, y mucho menos la complementariedad de las ciencias que lo producen.

miércoles, 3 de febrero de 2021

La obra de Tomás Moro

La obra más importante de Tomás Moro lleva por título Utopía (1515-1516), cuyo significado literal es "en ningún lugar". Esta obra tiene dos partes: en la primera, Moro critica la política de su tiempo, especialmente la tiranía absolutista y la avidez de riquezas y de poder de los gobernantes; en la segunda, describe una sociedad ideal, la de "la isla de Utopía", en la que las instituciones y la política están enteramente gobernadas por la razón.

Los habitantes de Utopía practican una economía sin propiedad privada, basada en el cultivo de la tierra y en la distribución equitativa de los bienes. Trabajan seis horas diarias y dedican el resto del tiempo al ocio y a la formación cultural. Entre ellos reina el pluralismo religioso y son tolerantes en materia sexual. En definitiva, los valores básicos de esta comunidad humanista son la igualdad, la libertad y el cultivo del espíritu.

A veces el asunto es llevado ante el Consejo de toda la isla. Además el Consejo también tiene la costumbre de no discutir ni razonar ningún asunto el mismo día que se propone o expone por primera vez, sino que lo aplaza hasta la próxima sesión del Consejo, para que nadie, cuando ha hablado allí precipitadamente de lo primero que le ha venido a la punta de la lengua, tenga después que estudiar, más por razones con las cuales defender y mantener su primera imprudente sentencia, que por el bien de la república, como uno que más quiere el mal o el impedimento de la república que ninguna pérdida o disminución de su propia estimación, y como si se avergonzara (lo cual es una vergüenza muy tonta) de reconsiderar alguna precipitación en el inicio del asunto quien al principio debiera haber hablado con más prudencia que con prisas o temeridad.
Tomás Moro, Utopía