Cada ser humano es como los demás seres humanos, como algunos otros seres humanos y como ningún ser humano.
@blog_trca

viernes, 21 de febrero de 2020

El problema psicofísico de la cualidad sensorial

La respuesta senso-motriz plantea lo que se llama el problema psicofísico, que hace referencia a cómo se concectan las estructuras y procesos físicos o fisiológicos con las experiencias de diversa modalidad. El tema de la cualidad sensorial indica que la sensibilidad se presenta según diversa modalidad (visual, auditiva, táctil...). ¿Cómo se explica el fenómeno de las diversas modalidades cualitativas de la sensibilidad? ¿Cuántas modalidades sensoriales existen?

Johannes Peter Müller (1801-1858) estableció la ley de la energía específica de los nervios sensoriales. Según ella, la cualidad de la sensación depende del tipo de fibra nerviosa que es excitada y no de la clase de energía física que inicia el proceso. Esta teoría es cierta en parte. La modalidad sensorial es independiente de la energía física que excita, pero no depende tampoco del tipo de fibra excitada. Hoy se admite que la cualidad sensorial viene determinada por un lado por la especificidad de los aparatos receptores, y por otro lado, por la elevadísima especialización de las neuronas que integran los mecanismos nerviosos centrales a donde llegan las señales perceptivas que transcurren por los nervios periféricos. Además, diversas fibras nerviosas sirven para la misma modalidad sensorial y una misma fibra nerviosa puede transmitir modalidades sensoriales distintas.
La Gestalt defendió que la cualidad sensorial no estaba originada por las características materiales del estímulo, sino por su disposición dinámica. Las energías estimulares se constituyen como campos de fuerza, como estructuras (gestalten). La cualidad sensorial vendría a ser una propiedad dinámica de la sensibilidad y su dependencia del estímulo sólo estaría en su correspondencia con la forma de distribución de la energía: a una determinada forma del campo de energías físicas le correspondería en el cerebro una idéntica forma de energías electrofisiológicas. Tal isomorfismo es hoy inaceptable.
El proceso sensorial es una elaboración compleja que se inicia con la especialización de los receptores, hasta constituirse una serie de órganos específicos para captar diversos tipos de energía. Las distintas áreas de proyección se han ido diferenciando morfológica y funcionalmente para interpretar los variados impulsos nerviosos que llegan desde la periferia. Pero el paso de lo energético a lo mental sigue sin esclarecerse.
Hoy se mantiene la teoría reflectora de las sensaciones que indica que los seres vivos destacan como significativos ciertos influjos del mundo exterior y no otros, concretamente aquellos que tienen para ellos la mayor importancia para la supervivencia. Las sensaciones no son pues procesos pasivos como defendía la teoría receptora, sino algo activo.

jueves, 20 de febrero de 2020

Las ECV: Pruebas diagnósticas

Evitar un diagnóstico sobre lo que ha ocurrido, comprobar si el corazón ha sufrido daños irreversibles o, incluso, valorar los riesgos futuros, requiere realizar múltiples análisis y pruebas diversas.
La medicina actual dispone de una gran diversidad de pruebas diagnósticas, algunas, como el electrocardiograma (ECG), la medida de la presión arterial o el análisis de sangre, tienen un gran valor en el caso de las enfermedades cardiovasculares.

1. Electrocardiograma
La contracción del corazón se inicia por pequeñas descargas eléctricas que se generan de forma automática en un grupo de células musculares, denominadas marcapasos, situadas en la aurícula derecha. Estos impulsos se transmiten por una serie de vías específicas al resto del corazón y provocan su contracción, primero de las aurículas y luego de los ventrículos.
El ECG es un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Durante cada ciclo cardíaco de bombeo y llenado tiene lugar un patrón conocido de cambios eléctricos que reflejan exactamente el funcionamiento del corazón. Estos pulsos eléctricos se recogen a través de electrodos pegados a la superficie del cuerpo. La actividad del corazón representada por ondas características puede así ser evaluada instantáneamente en un monitor de televisión o ser impresa sobre un papel milimetrado para su estudio posterior.
La comparación entre el ECG obtenido y el de un corazón sano permite detectar alteraciones en la conducción de los impulsos eléctricos y asociarlos a determinadas enfermedades.

 ¿Qué es un marcapasos artificial?  
Es un pequeño aparato que se coloca debajo de la piel del pecho y que consta de una pila, y dos electrodos que se hacen llegar a la superficie del corazón. El aparato produce pequeñas y constantes descargas eléctricas que garantizan el latido sincrónico y suficiente del corazón cuando no se produce de forma natural.

2. Medida de la presión arterial
La presión arterial o tensión se mide con un aparato, denominado esfigmomanómetro, que mide la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias (normalmente las del brazo). Se obtienen dos valores que corresponden a:
  • La presión máxima o sistólica: Es la máxima presión en la pared de la arteria cuando el corazón se contrae (sístole) e impulsa la sangre hacia todo el cuerpo.
  • La presión mínima o diastólica: Es la mínima presión en la pared de la arteria en el momento en que el corazón está relajado (diástole). Se considera que hay hipertensión (tensión más alta que los valores normales) si la máxima es superior a 140 mmHg y/o la mínima superior a 90.

3. Análisis de sangre
Requiere la toma de una pequeña muestra de sangre, que se extrae normalmente de una vena de la zona interna del codo. Dependiendo de la información que se quiere obtener, se realizan diferentes tipos de análisis de sangre como, por ejemplo, un hemograma o una bioquímica.

4. Otras pruebas diagnósticas

 Radiografías y escáner o TAC  
Ambas técnicas utilizan rayos X. Estos rayos atraviesan el cuerpo y son absorbidos, en mayor o menor grado, por los diferentes tejidos. A su salida, las radiaciones son recogidas en una placa o en una pantalla. El escáner es un aparato que realiza un tipo especial de radiografía llamada TAC (tomografía axial computarizada). En ella, en lugar de un haz de rayos como en una radiografía normal, se envían muchos haces simultáneamente y desde diferentes ángulos. A su salida del cuerpo, estos rayos son analizados con un ordenador que combina las imágenes obtenidas en una sola, así que se obtienen imágenes mucho más detalladas.

 Ecografía  
Esta técnica utiliza ondas de ultrasonido que rebotan sobre los órganos y son captadas por un aparato, denominado ecógrafo, que las analiza y reconstruye una imagen de dichos órganos. La imagen se recoge en una pantalla y puede ser copiada en papel o película fotográfica.


 Endoscopia  
Es un método de exploración visual directa de las cavidades naturales del cuerpo. El endoscopio es un tubo, fino, largo y flexible, que lleva en su extremo una cámara y una lámpara. Puede estar conectado a un televisor, incluso puede grabar vídeo, hacer fotografías o tomar muestras de tejido.   

sábado, 15 de febrero de 2020

Naturaleza de la sensibilidad

La vida exige una interrelación continua con el entorno, por lo que la reactividad de los organismos supone una propiedad esencial. Dicha reactividad ha ido evolucionando, originando en el hombre una compleja sensibilidad y una posibilidad de actuar como respuesta a la información que tal sensibilidad produce.
La sensibilidad tiene idéntico carácter adaptativo que el resto de las funciones biológicas y psicológicas, permitiendo la operatividad sobre el entorno. Tal sensibilidad llega a adquirir en el hombre una serie de componentes que funcionan mancomundamente:

Los aparatos receptores, especializados en registrar aquellas estimulaciones que más interesan para la supervivencia, traduciendo las excitaciones en impulsos bioeléctricos.
Sistemas encargados de transmitir tales impulsos desde los receptores al sistema nervioso central (nervios sensitivos) o de tal estructura rectora a la periferia (nervios motores).
Aparatos encargados de recibir las informaciones, procesarlas y conservarlas para utilizarlas en el momento oportuno (sistema nervioso central).
El circuito se completa con unos aparatos efectores (músculos, glándulas de secreción), donde tienen lugar las respuestas enviadas desde el SNC, constituyéndose así los actos aconducturales y conductuales.

Las sensaciones suponen la fuente principal de nuestros conocimientos del mundo exterior y de nuestro cuerpo.
La conducta se inicia en el nivel sensomotriz (conducta instintiva, condicionamientos elementales, etc.); con anterioridad, cuando aún no existe sensibilidad y sólo hay irritabilidad, se dan exclusivamente respuestas motrices (contractilidad); ya en un nivel superior al sensomotriz tendríamos la actividad senso-sensorial (percepción).
La sensibilidad es pues una actividad informativa que responde a estímulos energéticos, consistiendo su papel en traducirlos a señales perceptuales, destacando cada organismo aquello que es más importante adaptativamente.

viernes, 14 de febrero de 2020

El respeto de los derechos humanos

Las violaciones de derechos humanos de hoy son las causas de los conflictos de mañana.
Mary Robinson

Es evidente que en el mundo actual hay millones de personas a las que no se les están respetando los derechos más elementales. Pero también es una realidad que mucha gente de buena voluntad se compromete todos los días en la defensa de estos derechos. Veamos brevemente lo que está ocurriendo con cada una de las tres generaciones de derechos.

1. Derechos civiles y políticos: queda mucho por hacer
La abolición de la esclavitud ha sido el logro más importante en este campo, al menos en la medida en que se respete la prohibición universal de esta práctica, que se decretó en una convención internacional el 7 de septiembre de 1956.
Sin embargo, en muchos países se practica una violación sistemática y masiva de los derechos más elementales: torturas, desapariciones (asesinatos encubiertos cometidos por encargo del propio gobierno), detenciones ilegales, malos tratos a los presos, represión de la libertad de opinión, discriminación racial, marginación y violencia contra la mujer, etc.

2. Los esfuerzos de la ONU
En principio, tendría que ser la comunidad internacional, a través de la ONU, cuyo fin último es precisamente la protección y promoción de los derechos humanos, la encargada de denunciar estas violaciones y de tomar medidas eficaces para que los gobiernos que no respetan las libertades básicas rectifiquen su conducta.
Pero este organismo por sí solo no podrá conseguir nada si no dispone del apoyo material y moral de los países que se dicen respetuosos de estas libertades. La experiencia nos muestra que la presión internacional sobre los gobiernos que no respetan los derechos humanos es a menudo un medio eficaz para lograr que en esos países se emprendan las reformas necesarias para el respeto de los derechos civiles y políticos. Éste fue el caso de la desaparición del régimen de apartheid en Sudáfrica.

3. Iniciativas ciudadanas
Muchos de los ciudadanos que voluntariamente desean aportar su grano de arena a la consolidación de las libertades básicas, lo hacen a través de las organizaciones cívicas, generalmente llamadas "organizaciones no gubernamentales (ONG)", como Amnistía Internacional y Cruz Roja Internacional, que trabajan en muchos países del mundo para denunciar las violaciones de estos derechos y ayudar a las víctimas. Estas organizaciones llevan a cabo campañas en contra de la tortura, la pena de muerte, la falta de garantías procesales, la ausencia de libertad de opinión, la falta de libertad religiosa, etc.

4. El hambre, el analfabetismo y demás lacras socioeconómicas
Con respecto a los derechos de la segunda generación, es evidente que hay miles de millones de personas en nuestro mundo que no disponen de los medios de subsistencia más indispensables, como la comida, el agua potable, la vivienda, la asistencia médica y el acceso a vacunas y medicamentos. Tampoco disponen de escuelas ni de otros medios para una educación básica. La miseria o pobreza extrema es la primera causa de mortalidad en el mundo, a pesar de que existen hoy en día los recursos suficientes para atender a las necesidades mínimas de toda la población. Técnicamente es posible erradicar el hambre y el analfabetismo. Pero estamos ante un problema moral, no técnico. La violación de los derechos humanos de segunda generación se debe, en última instancia, a una falta de solidaridad entre países y personas.

5. Agencias especializadas de la ONU
La ONU dispone de una agencia especializada para afrontar el problema del hambre: la FAO (Food and Agriculture Organization, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Tiene su sede en Roma, y desde su fundación en 1945 lleva a cabo tareas de consejera técnica para el aprovechamiento de los recursos naturales en la lucha contra el hambre y la malnutrición.
En el terreno de los derechos culturales, la ONU tiene también una agencia especializada: la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Fue fundada en 1946 y tiene su sede en París. Realiza una amplia labor encaminada a promover la educación primaria para todos sin discriminación de ningún tipo, la colaboración científica y técnica entre los Estados, así como la defensa del patrimonio artístico y cultural de los pueblos.

6. Organizaciones solidarias
También en este campo existen numerosas organizaciones solidarias que apoyan proyectos de lucha contra el hambre, la enfermedad y el analfabetismo: Manos Unidas, Ayuda en Acción, Oxfam Internacional-Intermón, Cáritas, etc. Generalmente recaudan fondos mediante aportaciones de los particulares y de las instituciones y con ese dinero financian proyectos concretos de desarrollo que proponen las organizaciones que funcionan en los países pobres. Este modelo de funcionamiento tiene la ventaja de que son las personas más cercanas a los problemas reales las que proponen soluciones viables y piden la ayuda económica para llevarlas a cabo.

7. Condiciones de trabajo infrahumanas
Actualmente existe un gran número de países en los que las personas, niños incluidos, se ven obligadas a trabajar en condiciones insalubres, durante jornadas de doce horas diarias o más, sin seguridad social ni protección contra el desempleo, y prácticamente sin derechos sindicales. Los países ricos no ponen demasiadas objeciones a esta situación, porque son sus propias empresas las que encuentran en esos países una mano de obra barata y dócil. Los sindicatos de los países ricos sí suelen protestar, entre otras cosas porque este tipo de prácticas está llevando a la desaparición de muchos puestos de trabajo en el primer mundo.
La OIT (Organización Internacional del Trabajo), fundada en 1946 y que tiene su sede en Ginebra (Suiza), se ocupa por encargo de la ONU de estos problemas. Pero, si los países miembros de dicha organización no toman en serio la necesidad de afrontarlos, la organización por sí sola poco podrá hacer.  

Conseguimos el desarrollo cuando logramos que estén satisfechas las necesidades básicas de una población concreta: bienestar material (alimentación, salud, vestido, vivienda), seguridad (frente a la violencia), la libertad y la identidad. Su no-satisfacción será el maldesarrollo, una enfermedad que podemos encontrar en las personas, los sistemas sociales y el sistema mundial, pero que también guarda relación con el ecosistema o la naturaleza.
José María Tortosa, Estrategias de desarrollo: fines, diagnósticos y terapia

8. Paz, equilibrio ecológico y desarrollo sostenible
Con respecto a los derechos de la tercera generación, hay que denunciar el hecho de que los gobiernos de los países ricos no acaban de comprometerse seriamente en la lucha contra las causas de la guerra, ni contra la contaminación medioambiental, ni contra las causas del subdesarrollo que padecen los países pobres. Esto permite que las grandes empresas continúen contaminando, mientras que el tráfico internacional de armas alimenta los conflictos bélicos en los países pobres, y los problemas del subdesarrollo, agravados por el peso de la deuda externa, continúan sin superarse.
No obstante, algunas agencias de la ONU y numerosas organizaciones cívicas están haciendo un gran esfuerzo en favor del medio natural (ADENA, Greenpeace, etc.), mientras que otras se preocupan de los refugiados que huyen de los escenarios bélicos proporcionando ayuda humanitaria de emergencia (ACNUR, Médicos sin fronteras, Médicos del mundo, etc.) y un tercer grupo lucha por la abolición de la deuda externa y por favorecer un modelo de desarrollo sostenible, tanto en el Norte como en el Sur. 

Kofi Annan (1938-2018)
Durante la Guerra Fría se tendió a definir la paz y la seguridad sencillamente en términos de hegemonía militar o del equilibrio del terror. Hoy sabemos que una paz duradera requiere una visión más amplia, que engloba la educación, la alfabetización, la salud y la nutrición, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Kofi Annan

La paz duradera no es sólo la ausencia de guerra, ni el miedo a la guerra. Esto sería, en todo caso, una paz negativa. La paz positiva o verdadera será la presencia activa de la justicia, la igualdad entre todos los seres humanos y el respeto a los Derechos Humanos.

lunes, 10 de febrero de 2020

Introducción a la Pedagogía

Alejandro Sanvisens Marfull (1918-1995), Catedrático de Pedagogía General en la Universidad de Barcelona, fue una personalidad académica relevante y su mayor contribución fue la de introducir los estudios de Pedagogía Cibernética y Teoría de la Educación en nuestro país. Este libro, publicado por Barcanova en 1984, fue la lectura del tercer trimestre en el curso de "Pedagogía General" (1985-1986), propuesto por mi profesor Bernardo de la Rosa.
Sanvisens es el coordinador de este libro y cada capítulo está dedicado a un ámbito de la Pedagogía, escritos por destacados especialistas de entonces en cada uno de esos ámbitos, profesores de la Universidad de Barcelona, de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Palma de Mallorca.
En estas últimas semanas, he estado reorganizando la recesión que en su momento hice de este manual.

sábado, 8 de febrero de 2020

Aprendizaje social

1. Socialización, enculturación y transculturación
El proceso de aprendizaje social por medio del cual se logra la interiorización de las normas, valores e ideologías del ambiente humano y se facilita la consecución de una estructura genuinamente biopsicosocial se denomina socialización o aculturación, permitiendo además la adquisición de los patrones diferenciales entre los diversos grupos étnicos y sociales. Además, la socialización influye en cómo entiende y percibe el individuo el universo físico en que se mueve.
La enculturación se refiere al aprendizaje social que acontece exclusivamente en el seno familiar, medio en el que tal aprendizaje social adquiere su máxima potencia e influencia. Si el patrón biológico del niño se hace social, esto se torna especialmente significativo en el grupo familiar, en donde se ponen en marcha muchos parecidos familiares antes atribuidos a la herencia biológica.
Se suele llamar transculturación a las diversas influencias socioculturales que emanan de ciertos trasvases en la ubicación del ser humano, como es el caso de lo que ocurre cuando se emigra de una a otra nación, del ambiente rural al urbano, etc. En ocasiones esto origina trastornos personales y enfrentamientos intergeneracionales.

2. El aprendizaje social
El aprendizaje social comienza desde el momento del nacimiento y finaliza con la muerte. El bebé recibe inicialmente hábitos de comida, sueño, higiene, al igual que ciertos moldes de conducta. La familia, la escuela y el grupo de compañeros y amigos, se convierten en los mayores vehículos de socialización.
La aceptación por parte del individuo de las normas, valores e ideologías del entorno cultural se realiza en parte por un impulso interior y en parte por la presión externa. Es decir, las expectativas sociales son interpretadas en parte como algo necesario o aceptado, y en parte como una coacción. Pero gracias a la encarnación de la cultura en el individuo, se atenúa el esfuerzo de plantearse cómo debe comportarse o qué se espera de él.
La socialización es un proceso continuo y automático, aunque el psicoanálisis subraya la importancia de ciertos episodios conflictivos o momentos críticos en la vida.

El aprendizaje social puede interpretarse según dos principios:

Cada episodio del aprendizaje social no toma su pleno sentido más que cuando está reforzado y confirmado por otras manifestaciones de la cultura.
El sujeto no puede hacer selecciones de las influencias que le llegan, participando en su socialización el conjunto de informaciones, con sus paradojas y contradicciones.
   

viernes, 7 de febrero de 2020

Las ECV: Factores de riesgo

1. Introducción
¿Por qué una persona determinada sufre un ataque al corazón? ¿Por qué precisamente ella? En el caso de una enfermedad infecciosa, como el cólera, sabemos que está producida por una bacteria (vibrio cholerae). También sabemos qué hacer para evitar contraer la enfermedad: protegernos mediante una vacuna o con sencillas medidas de higiene (como evitar tomar agua no potable). En el desarrollo de otras enfermedades, como las ECV, intervienen diversos factores y no existe un modo específico para prevenir o curar la enfermedad.
Todas las personas tienen riesgo de sufrir un infarto, pero no todas tienen el mismo riesgo. Aunque es imposible saber si una persona morirá de un ataque al corazón, sí podemos conocer la probabilidad de que suceda. El riesgo se mide por la probabilidad de que un acontecimiento ocurra.

2. Factores de riesgo
Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta la probabilidad de que ocurra un acontecimiento. Por ejemplo, conducir a velocidad mayor de la permitida o que esté lloviendo son factores de riesgo para tener un accidente de tráfico.
Los factores de riesgo se presentan asociados de alguna manera a la enfermedad, o al acontecimiento, que se estudia. No son necesariamente las causas, sólo sucede que están asociados al acontecimiento.

3. Diferentes formas de expresar el riesgo
El riesgo puede expresarse como probabilidad de que a una persona le suceda un acontecimiento en el plazo de un año: por ejemplo, el riesgo de que un individuo muera en un año en un accidente de tráfico es de 1 entre 8.000. Pero hay otras formas de expresar el riesgo:
  • Referido al total de la población: por ejemplo, cada año mueren en España 6.300 personas a causa del tabaquismo pasivo.
  • Referido a un periodo de tiempo diferente: por ejemplo, 84 millones de personas morirán a consecuencia del cáncer en los próximos 10 años.
  • Referido a un sector de la población: por ejemplo, 5.000 mujeres mueren cada año en España a consecuencia del cáncer de mama.
4. Factores de riesgo de las ECV
La epidemiología es la rama de la medicina que estudia la distribución y las causas de las enfermedades, y es la base de la medicina preventiva. Esta parte de la medicina incluye todas las medidas destinadas a evitar la aparición de la enfermedad, a parar su proceso y a evitar sus posibles complicaciones.
Desde mediados del siglo XX se han realizado estudios en los que se ha puesto de manifiesto que los principales factores de riesgo de las ECV son: la tensión alta, los altos niveles de colesterol, el tabaquismo, la diabetes, la obesidad y la inactividad física.
Los factores de riesgo actúan de forma conjunta, de manera que si en una persona coinciden dos o más factores, el riesgo se multiplica.
  • Colesterol elevado: El colesterol es un lípido necesario para que el organismo construya las membranas de las células. Sin embargo, cuando hay exceso de colesterol en el plasma, se deposita en las paredes internas de las arterias formando placas que favorecen la aparición de coágulos.
  • Tensión alta: La tensión es una medida que depende, fundamentalmente, de la elasticidad de la pared de las arterias. Está compuesta de dos cifras: máxima y mínima. Cuando los valores son más altos de lo normal significa que las arterias son poco elásticas. En estas condiciones, el corazón debe trabajar más para que la sangre alcance a todas las células del cuerpo y, con el tiempo, se debilita, late más lento y la sangre tiende a formar coágulos.
  • Edad y sexo: Hay factores de riesgo que no pueden ser modificados. Para referirse a ellos se suele utilizar la expresión "marcadores de riesgo". Para las ECV, la edad avanzada y pertenecer al sexo masculino son marcadores de riesgo.
  • Diabetes: Las personas diabéticas, es decir, que no regulan de forma correcta la cantidad de azúcar en la sangre, padecen normalmente hiperglucemia, que significa un nivel de glucosa en sangre superior a lo normal. La diabetes acelera el proceso de estrechamiento y endurecimiento de las arterias.
  • Tabaquismo: El humo del tabaco contiene numerosas sustancias que dañan los pulmones, los vasos sanguíneos y el corazón. Además de otros efectos perjudiciales, aumenta la presión arterial, hace trabajar más al corazón y contrae las arterias.
  • Sedentarismo, obesidad y estrés: Son factores de riesgo que probablemente actúan de forma indirecta, es decir, favoreciendo otros factores de riesgo como la hipertensión o el colesterol elevado.



5. ¿Qué es el colesterol "bueno" y el colesterol "malo"?
El colesterol no se disuelve en la sangre, de modo que necesita proteínas que lo transporten, la lipoproteínas. Hay dos tipos:
  • Lipoproteínas de alta densidad (HDL): Si el colesterol viaja unido a estas lipoproteínas, se le llama colesterol de las HDL, o colesterol "bueno", ya que lo conducen al hígado donde es destruido y así el riesgo se reduce.
  • Lipoproteínas de baja densidad (LDL): Si el colesterol viaja unido a ellas se denomina colesterol de las LDL, o colesterol "malo", ya que permanece en el plasma y aumenta el riesgo de ECV. 

sábado, 1 de febrero de 2020

Organización funcional del cerebro

1. Introducción
Los famosos mapas frenológicos de Gall del siglo XIX fueron sustituidos por las zonas funcionales de la corteza cerebral, tras verificar los cambios de conducta que traían consigo ciertas lesiones de porciones de cerebro. Broca tuvo ocasión de descubrir en el cerebro de un enfermo que había padecido graves alteraciones del lenguaje motor o expresivo, la destrucción del tercio posterior de la circunvolución frontal inferior, reafirmándose el denominado "centro de las imágenes motoras del lenguaje". Este síndrome se denominó "afasia motriz".
Wernicke demostró que la lesión de la corteza cerebral alrededor del tercio posterior de la circunvolución temporal superior del hemisferio izquierdo, originaba un cuadro clínico distinto al descrito por Broca: en él se daba la posibilidad de articular la palabra, pero la comprensión del lenguaje estaba profundamente alterada, aun con integridad de la audición. A este síndrome lo denominó "afasia sensitiva", descubriendo el centro de la comprensión del lenguaje.
Jackson pretende imponer un enfoque funcionalista frente al localizacionista. La organización cerebral debe estudiarse según el nivel de estructura más que la localización. Pero Monakow y Goldstein pusieron en duda tal creencia, afirmando que los procesos complejos de conducta precisaban de la actividad conjunta del cerebro.
Luria (1978) y la escuela rusa llegaron a la concepción dinámica de tres floques funcionales. Ninguna capacidad superior (memoria, lenguaje, percepción, pensamiento) puede ser considerada como una función directa de un grupo celular localizado en una zona cerebral concreta, sino como sistemas funcionales complejísimos en los que participan muy diversas estructuras, diversamente localizadas. En lo que respecta al concepto de localización, Luria afirma que, aun aceptando que ello se da en actividades elementales, no hay por qué generalizar tal concepción a los sistemas funcionales complejos. Las formas superiores de los procesos psíquicos poseen una base estructural muy compleja, fruto de la influencia de muy diversos factores orgánicos y sociales, que van produciendo sus frutos a lo largo de la ontogenia, lo que va en contra de la idea de que todo ello asiente en un lugar concreto del cerebro, siendo más lógico pensar en distribuciones extensas, en sectores a veces lejanos, aunque funcionalmente interrelacionados.
Vigotsky y Leontiev han demostrado que las formas superiores de la actividad consciente se apoyan en ciertos medios externos, y por ser estos últimos de formación histórica, van creando conexiones progresivas, aunando funcionalmente sectores cerebrales que antes trabajaban independientemente. Los procesos psíquicos humanos no están permanentemente localizados en estructuras estables, sino que se modifican a lo largo del desarrollo ontogénico, gracias al aprendizaje (por ejemplo, la escritura). Durante la ontogenia no sólo se cambia la base estructural de las funciones, sino también la organización interfuncional de los elementos participantes, lo que va concediendo a cada estructura un diferente papel según el momento evolutivo de que se trate.
Si la actividad psíquica constituye un sistema funcional complejo de estructuras cerebrales, la lesión de un punto concreto puede traer consigo la desaparición o desorganización de todo el sistema funcional, sin que ello implique necesariamente que la zona lesionada sea la única responsable del proceso o de todo el sistema funcional.
Hoy día se acepta que el cerebro está organizado según tres bloques funcionales, que trabajan mancomunadamente: un primer bloque encargado de la regulación del tono y la vigilia, un segundo bloque dedicado a la recepción, codificación y almacenamiento de la información procedente del exterior, y un último bloque centrado en la programación, regulación y control de la actividad psíquica.

2. Bloque regulador del tono y la vigilia
La existencia de un cierto nivel de alerta y la presencia de un determinado tono energético son imprescindibles para poner en marcha la conducta. Las estructuras cerebrales encargadas de esto se asientan en regiones del tronco cerebral, concretamente en el tálamo, el hipotálamo y la formación reticular (que posee fibras ascendentes y descendentes que unen el córtex con las regiones inferiores y viceversa). También participa la corteza límbica, situada en las porciones mediales (interiores) de los hemisferios. La formación reticular (FR) tiene un papel muy importante en el mantenimiento del estado de vigilia y activación del córtex. En lo que respecta a las fuentes de activación de la FR, podemos decir que aunque el SNC se halla siempre en un estado de activación, son tres las fuentes que acentúan el tono:
a) Por la acción de los procesos metabólicos del organismo, cuya principal regulación viene ocasionada por el hipotálamo. La FR participa en la activación de elementos metabólicos complejos que toman parte en la organización del comportamiento (por ejemplo, la sexualidad).
b) En la llegada al organismo de las informaciones procedentes del mundo exterior, poniendo en marcha la atención o más concretamente el Reflejo de Orientación (RO), imprescindible para la adaptación elemental al entorno e incluso para sostener los procesos cognoscitivos, afectivos y motivacionales.
c) Procede del funcionamiento del tercer bloque funcional del cerebro, que está encargado de los planes, proyectos y programas de conducta, en el sentido de dirigirla según los propósitos del sujeto: todo propósito enunciado verbalmente, ya como pensamiento, ya expresivamente, activa el córtex y las consiguientes acciones a emprender o llevar a cabo.

3. Bloque de recepción, elaboración y almacenamiento de la información
Los  componentes de este segundo bloque funcional del cerebro, encargado de recibir, elaborar y almacenar la información, son estructuras que ocupan los sectores exteriores de la corteza: área visual (región occipital), área auditiva (región temporal) y área somatosensorial (región parietal). Las neuronas de este bloque no se rigen según el principio de los cambios graduales (como sucede en el bloque primero), sino según la "ley del todo o nada".
Las diversas estructuras que componen este bloque están adaptadas para recibir los estímulos que llegan desde los receptores periféricos al SNC, fraccionándolos en un número inmenso de componentes para su inmediato análisis y posterior combinación en precisas estructuras funcionales. Todo ello es posible gracias a la alta especificidad modal de sus neuronas.
La base de este bloque está constituida por las áreas primarias o de proyección del córtex, las cuales están rodeadas de áreas corticales secundarias o gnósicas (áreas de Brodman). En todos los casos hay una organización jerárquica, con zonas de especificidad modal más o menos acentuada, según se trate de las áreas primarias o de las secundarias.
La actividad psíquica humana no transcurre discontinuamente, a partir de elementos informativos aislados (visión, audición, tacto, etc.), sino que cualquier recepción de información forma un conjunto sistémico integrado. Para ello debe recurrirse al trabajo de las llamadas áreas terciarias, zonas situadas en el límite de la corteza occipital, temporal y parietal. En estas áreas tiene lugar la integración de las informaciones provenientes de los distintos analizadores, siendo sus neuronas multimodales. Tras sus síntesis pueden llevarse a cabo los procesos de simbolización, para operar con el significado de las palabras, con estructuras gramaticales y lógicas, con sistemas numéricos y con relaciones complejas y abstractas. Las áreas terciarias son los aparatos de transformar la percepción concreta en pensamientos abstractos, sirviendo también para el almacenamiento de la información.
Las leyes fundamentales que rigen el trabajo de este bloque, según Luria, son:
Ley de estructura jerárquica: La tendencia fundamental de la interacción de las áreas primarias, secundarias y terciarias va dirigida de abajo a arriba. Así, el niño necesita de la integridad anatómica y funcional de las áreas primarias para que funcionen las otras, mientras que en la adultez las cosas se invierten, tomando primacía las zonas terciarias (Vigotsky), por lo que en la etapa tardía de la ontogenia, la línea de interacción es de arriba a abajo.
Ley de especificidad decreciente: Las áreas primarias poseen la máxima especificidad modal, las secundarias en grado menor y las terciarias aún más reducida.
Ley de la lateralización progresiva de funciones: Cada uno de los hemisferios está especializado en tareas concretas. La lateralización entra en acción a medida que se pasa de las áreas primarias a las secundarias y terciarias. El hemisferio cerebral izquierdo de la mayoría de los humanos se convierte en dominante, haciéndonos diestros. Tal hemisferio se responsabiliza de la organización de la mayoría de las funciones psíquicas superiores, especialmente las relacionadas con el lenguaje, el raciocinio, la memoria verbal activa, etc. El hemisferio derecho también tiene sus funciones concretas, pero ejerce habitualmente un papel subordinado (salvo en los zurdos): así, aspectos relacionados con la construcción espacial, la ideación no verbal, la comprensión del lenguaje, etc. ...

4. Bloque de programación, regulación y de control de la actividad
El tercer y último bloque asegura la organización de una actividad consciente, dirigida hacia un fin y por tanto eficaz, dada su especialización en programar, regular y confrontar las actividades superiores. El hombre no se limita a reaccionar de forma pasiva ante los estímulos o informaciones, sino que forma propósitos, organiza planes y establece programas de actuación, cuidando sus cumplimientos y verificando los resultados alcanzados.
La porción esencial de este tercer bloque son los lóbulos frontales o más exactamente los sectores prefrontales del cerebro, que poseen pequeñas neuronas que conectan muchas áreas y zonas entre sí (de la corteza, de la FR, etc.). Las conexiones con la FR tienen influjos activadores e inhibidores mutuos, haciendo mantener o abandonar las tareas emprendidas, por aumento o descenso de la activación. Estos sectores prefrontales del cerebro no sólo participan en conductas presentes, sino también en acciones orientadas hacia el futuro.