Cada ser humano es como los demás seres humanos, como algunos otros seres humanos y como ningún ser humano.
@blog_trca

sábado, 30 de junio de 2018

La ética ecológica

1. ¿Qué es el desarrollo sostenible?
Es muy difícil conciliar el progreso técnico y económico de la humanidad con el respeto al medio ambiente. El desarrollo de la industria y de la agricultura intensiva amenazan numerosos ecosistemas.
El desarrollo sostenible consiste en la posibilida de progresar en todos los ámbitos sin necesidad de destruir el medio ambiente.
El consumo responsable es una de las vías a nuestro alcance para contribuir al desarrollo sostenible. Se entiende por consumo responsable aquel que se limita a satisfacer las necesidades más importantes evitando cualquier exceso, de modo que se reduzcan los efectos negativos sobre el medio ambiente. Es una actitud necesaria que se opone al consumismo, es decir, a la tendencia a hacer del consumo continuo una forma de vida.
La más conocida definición de desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland), que en 1987 la definió como el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.
Según este planteamiento, el desarrollo sostenible tiene que conseguir, a la vez:
  • Satisfacer las necesidades del presente y fomentar una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial.
  • Satisfacer las necesidades del futuro reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables para las próximas generaciones.
2. ¿Qué es la conciencia ecológica?
El ser humano es el causante de los problemas que sufre la Tierra. Esta conciencia, la de que nosotros somos el problema y debemos ser la solución, es la conciencia ecológica. Esta conciencia se sustenta en tres principios, que sirven también como pautas de acción:
  • Principio de responsabilidad: Se formula como un imperativo que todos deberíamos respetar: actúa de tal manera que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de la vida humana sobre la Tierra.
  • Principio de precaución: Exige tener en cuenta los riesgos de aplicar tecnologías cuyos efectos podrían ser perjudiciales.
  • Principio de contención: Se debe intentar satisfacer sólo las necesidades más importantes siendo conscientes de que nuestra libertad para disponer del medio ambiente es limitada. Un ejemplo de autocontención es la práctica del consumo responsable. 
3. Las energías renovables
Según los expertos, las reservas planetarias de petróleo o de gas natural pueden agotarse en un futuro próximo. No son renovables, porque se necesitarían miles de años para que la naturaleza pudiera producirlas. Por el contrario, hay muchas otras energías, como la solar o la eólica, que no se agotan y son menos contaminantes. Bien explotadas, pueden ser el futuro energético de la humanidad: se trata de las llamadas energías renovables.
Las energías renovables han cubierto durante miles de años las necesidades energéticas de la humanidad, y lo volverán a hacer en un futuro, tras un breve paréntesis de apenas dos siblos, en los que las fuentes energéticas basadas en combustibles fósiles y nucleares han devastado el planeta y continúan poniendo en serio peligro la subsistencia de los seres vivos.


4. Greenpeace: una ONG para la defensa del medio ambiente
Greenpeace es una organización ecologista, política y económicamente independiente, es decir, que no acepta subvenciones ni presiones de gobiernos y empresas.
Se creó con el objetivo de proteger y defender el medio ambiente. Para ello, denuncia los atentados medioambientales y presiona a gobiernos, instituciones y empresas cuando incumplen sus obligaciones en este sentido.
Greenpeace tiene presencia en más de 40 países, y entre sus prioridades destacan el cambio climático, proteger la biodiversidad, los bosques y los océanos, decir no a los transgénicos, acabar con el uso de la energía nuclear y promover la paz. 

domingo, 24 de junio de 2018

Estrategias cognitivas para la resolución de problemas

1. Definición y clases de razonamiento
Entendemos por razonamiento o inferencia un tipo de proceso lógico mediante el cual establecemos relaciones entre ideas para alcanzar una conclusión. Un ejemplo matemático: si A es igual a B y B es igual a C, A y C han de ser necesariamente iguales. Los razonamientos o inferencias pueden ser deductivos (de lo universal a lo particular, o a lo menos universal) o inductivos (de lo particular a lo universal, o a algo particular diferente a las premisas).
Tanto la deducción como la inducción se basan en unas reglas definidas que nos dicen qué conclusión podemos extraer de un conjunto de datos y qué grado de seguridad podemos tener en dicha conclusión: no es igual la seguridad, completa, de una inferencia deductiva (si las premisas son verdaderas, es imposible que la conclusión sea falsa) que la probabilidad más o menos grande de un razonamiento inductivo (aunque en mi ciudad haya visto a muchos perros con collar, y ninguno sin él, eso no significa necesariamente que todos los perros de mi ciudad lleven collar). Si todos los problemas se resolvieran por la aplicación estricta de las reglas lógicas habría mucho menos espacio para la duda y el error, pero hay problemas que no admiten una solución tan simple.


2. Interpretación del problema
Cualquier problema, tanto teórico como práctico, ha de resolverse básicamente en dos fases:
a) una interpretación correcta de los datos,
b) una estrategia adecuada que nos conduzca a la solución.
Aunque la primera fase se pasa por alto muchas veces, dando por supuesto que siempre se cumple, lo cierto es que una mala interpretación bloquea y anula de antemano cualquier estrategia de solución.
Los fallos de interpretación pueden venir motivados por distintos factores, pero ahora destacaremos dos: añadir presupuestos que no forman parte de los datos del problema, o no atender a los datos realmente significativos. Muchos problemas de la vida real se quedan sin solución por falta de flexibilidad, es decir, por fijar nuestra interpretación como si fuera la única posible.

3. Estrategias de solución
Una vez que tenemos la interpretación correcta, podemos escoger, de todas las estrategias posibles, la adecuada para resolverlo.
Algunos problemas pueden resolverse mediante un simple ensayo y error. ¿Qué haremos para abrir una puerta si tengo un llavero con tres llaves y no sé cuál es la de esa puerta? En esa situación, parecería absurdo buscar una solución "lógica" al problema: incluso en el caso de que dicha solución fuera posible (comparando la cerradura con la forma de la llave o usando algún otro procedimiento similar) tardaríamos más en encontrarla razonando que simplemente probando las tres llaves hasta dar con la que abre.
Otra forma de resolver problemas es recordar soluciones pasadas. Si recuerdo que ayer tuve que abrir esta misma puerta y me fijé en que la llave que usé para hacerlo tenía una muesca particular, me bastará con usar esta misma llave, fácil de reconocer.
Otros problemas más complejos requieren otro tipo de estrategias. En algunos casos existe ya una estrategia establecida que asegura de antemano hallar la solución correcta para cualquier problema de una determinada clase, siempre que se ejecute como es debido: por ejemplo, cualquier operación matemática o una búsqueda en una base de datos. A este tipo de estrategias se les llama algoritmos.
Cuando no hay un método algorítmico disponible, hay que seguir un método heurístico consistente en idear hipótesis que puedan aproximanarnos a la solución buscada. El método heurístico es, en realidad, un ensayo y error en el que, en vez de probar todas las posibilidades, descartamos las que aparecen como imposibles o sumamente improbables. Por ejemplo, si se nos propone formar una palabra con las letras G-I-I-C-P-A-O-S-O-L, no intentaremos probar todas las combinaciones, sino que descartaremos primero todas las que resulten claramente imposibles: las que empiezan por G-C, C-G, P-C, S-L, C-P, L-S, S-P... De las que quedan, seleccionaremos las que nos parezcan más probables e iremos rechazando otras hasta dar con la palabra buscada. Por cierto, esta palabra es "PSICOLOGÍA".
A diferencia de los algoritmos, el método heurístico no garantiza la solución, es más, incluso puede alejarnos definitivamente de ella (por ejemplo, si erróneamente interpretamos que la combinación "PS" es imposible en castellano). Un obstáculo que hay que evitar es que, una vez que ideamos una hipótesis o formemos una creencia, hagamos una selección de los datos aceptando sólo los favorables e ignorando los contrarios: es lo que se llama sesgo de confirmación. La mayoría de las personas se niega a ver aquello que contradice sus opiniones, pues no busca una verdadera comprobación de las mismas, sino únicamente tener razón.
El sesgo de confirmación representa un permanente peligro de hacernos perseverar en una creencia errónea sin tener en cuenta otras posibilidades. En 1960, el profesor Wason mostró a sus alumnos universitarios los números 2-4-6 y les pidió que intentaran averiguar qué regla había seguido para formar esa serie; para hacerlo debían probar con otras series distintas y él les diría si se ajustaban o no a la misma regla. La regla era sencilla: poner tres número cualesquiera en orden ascendente. Sin embargo, la mayoría de los alumnos pensaron en otras posibilidades como tres números pares consecutivos y sólo probaron series como 8-10-12 ó 14-16-18, etc., que se ajustaran a las ideas que ya se habían formado, sin siquiera intentar probar con un contraejemplo que sirviera para refutarlas. Casi ningún alumno acertó.      

domingo, 17 de junio de 2018

Las amenazas al medio ambiente

En los últimos 150 años la Tierra se ha degradado más que en los miles de años anteriores de presencia humana sobre ella. Esto se debe a un combinación de factores, entre los que destacan el desarrollo de la industria y de la técnica a partir de la Revolución Industrial, la superpoblación y la explotación intensiva de los recursos naturales.

1. Las amenazas para el medio ambiente
Las principales amenazas para la conservación del medio ambiente son:
  • La explotación descontrolada de los recursos naturales y sus consecuencias (desertificación, deforestación, pobreza, etc.).
  • La destrucción de hábitats imprescindibles para la vida de muchas especies, que provoca una reducción de la biodiversidad.
  • La contaminación química e industrial, que ocasiona graves riesgos para la salud de los seres vivos.
  • El uso de biotecnologías potencialmente peligrosas en la agricultura.
  • Los daños y cambios provocados por fenómenos como la lluvia ácida o el incremento del efecto invernadero.
2. El incremento del efecto invernadero
La Tierra se comporta como el vidrio de un invernadero: permite el paso de la luz solar, pero no deja escapar el calor atrapado cerca de la superficie. Es decir, la radiación reflejada es "atrapada" y "rebotada" de nuevo hacia la Tierra por las moléculas de los gases de efecto invernadero. El aumento de algunos de estos gases en la atmósfera intensifica el efecto y provoca el consiguiente incremento de temperatura.

3. El cambio climático y el problema del agua
El cambio climático es uno de los principales problemas medioambientales. Está ocasionado por el incremento del efecto invernadero, que provoca un aumento progresivo de temperaturas que se conoce como calentamiento global, y amenaza con tener consecuencias devastadoras. No es un fenómeno provocado por los cambios cíclicos que se producen en el planeta de forma natural, sino principalmente por el ser humano, quien con sus actividades genera daños irreparables. Por eso, aunque se puede hablar de "cambio climático", sería más apropiado hablar de una destrucción del medio ambiente por parte de los seres humanos. 
Uno de los riesgos del calentamiento global de la atmósfera es la desertificación de amplias zonas del planeta. El agua representa la vida, la cultura, la civilización y es el principal factor de riqueza. Allí donde escasea, la vida se hace difícil y la pobreza aparece con consecuencias terribles.
Otros riesgos son los desastres naturales provocados por el desorden del clima. Así, mientras que muchas áreas se desertificarán, en otras tantas se producirán terribles inundaciones.

4. Los peligros de un mundo sin hielo
Un informe publicado por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte sobre las amenazas que podrían desestabilizar ecosistemas en todo el planeta. Según el documento, las temperaturas, cada vez más cálidas, ya están derritiendo las capas de hielo de Siberia, lo que lleva a la producción de metano, uno de los gases que contribuyen al calentamiento global.
Los glaciares que se están derritiendo en las montañas de Asia podrían afectar a cerca del 40% de la población mundial, que depende de los deshielos para irrigar cosechas y para obtener agua potable. Si las emisiones de gases continúan al paso que van, las capas de hielo perderán su estabilidad a medida que el planeta se caliente. Y si no se toman medidas para impedir que suba el nivel del mar, unos 145 millones de personas, sobre todo en Asia, podrían verse expuestas al riesgo de inundaciones.

5. La contaminación
La contaminación ambiental consiste en la presencia de sustancias extrañas en el medio ambiente, que ocasionan alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, la muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; así como la inhibición de sistemas productivos y, en general, la degradación de la calidad de vida.
Los causantes de la contaminación pueden ser elementos químicos (minerales, detergentes, plásticos, derivados del petróleo, disolventes orgánicos, pesticidas...), físicos (radiactividad, calor, ruidos...) y biológicos (desechos de fábricas de cerveza, de papel, serrín procedente de la industria forestal, desagües...).
En el aire, la contaminación puede ser atmosférica (originada por humos, aerosoles, polvo...) o electromagnética (originada por la emisión de ondas que emiten radares, emisoras de radio o televisión, telefonía o redes eléctricas de alta tensión). En el agua, se produce por el vertido de aguas residuales, de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas, detergentes y otros. Por último, la contaminación del suelo se debe al uso de pesticidas, abonos sintéticos, petróleo y derivados, basuras, etc.          

miércoles, 13 de junio de 2018

De la inteligencia al pensamiento

¿Pensamiento e inteligencia son expresiones sinónimas? Lo correcto sería decir, más bien, que son dos campos diferentes con zonas comunes. Jean Piaget, en su obra Estudios de psicología genética, explica la diferencia entre ambos conceptos:

Existe una inteligencia anterior al lenguaje, pero no hay pensamiento antes del lenguaje. A este respecto distinguimos inteligencia y pensamiento: la inteligencia es la solución de un problema nuevo por el sujeto, es la coordinación de los medios para llegar a un fin que no es accesible de manera inmediata, mientras que el pensamiento es la inteligencia interiorizada que no se apoya sobre la acción directa sino sobre un simbolismo, sobre la evocación simbólica por el lenguaje, por las imágenes mentales, etc., que permiten representar lo que la inteligencia sensoriomotriz, por el contrario, va a captar directamente.

Lo que define al pensamiento es, por tanto, su carácter de representación mental (poner ideas en lugar de objetos), que puede aparecer o no en la inteligencia. Ésta, en los primeros años de vida, se ejerce directa e inmediatamente sobre los objetos y no sobre sus representaciones (el niño de pocos meses no representa mentalmente el sonajero, lo agita y disfruta escuchando el ruido que produce). Así pues, si la inteligencia es el campo de los medios para obtener unos fines, el pensamiento es el campo de las representaciones. Podemos decir que éstas -también llamadas ideas- son la materia prima del pensamiento. 
Las ideas pueden dividirse en dos grandes clases: representaciones particulares (imágenes) y representaciones generales (conceptos). Las imágenes son siempre representaciones no verbales, basadas exclusivamente en la información sensorial (visual, auditiva, olfativa, gustativa, etc.). Las imágenes acompañan siempre al pensamiento: no hay pensamiento sin imágenes, aunque lo específico del pensamiento humano, la capacidad de abstracción, consiste en no atender a las imágenes para fijarse sólo en las representaciones conceptuales.
Los conceptos son las ideas que significan clases de objetos. Pero no suelen estar perfectamente definidos, lo cual hace que muchas veces tengamos dudas a la hora de colocar un objeto bajo el concepto correspondiente. Pensemos en el concepto "pájaro": no tendremos ningún problema en considerar a un gorrión o a un canario como ejemplos de él, pero, ¿haremos lo mismo con una paloma, un cuervo o una gallina, sin mencionar otros casos que seguramente rechazaremos como pingüino o un avestruz?

Nos cuesta considerar a los pingüinos como aves ya que difieren del concepto que tenemos de "pájaro".
Algunos autores como Eleanor Rosch describen esta situación en términos de grado de pertenencia: algunos ejemplos pertenecen a un concepto en un grado mayor que otros. El grado máximo de pertenencia corresponde a los casos que llamamos modelos o prototipos. El prototipo marca la transición de la imagen al concepto: como caso individual, conserva las características de la imagen, pero es justamente la imagen sobre la que se va a construir el concepto general: desde la imagen-prototipo juzgamos la pertenencia o no, y el grado de la misma, de los otros ejemplos al concepto correspondiente.

lunes, 11 de junio de 2018

Los problemas éticos de la ciencia y la técnica

Podría resultar que los límites de lo que podemos saber coinciden con los límites de lo que podemos hacer sin destruirnos a nosotros mismos.
Hannah Arendt, Diarios: Cuaderno XXVII
 
1. ¿Por qué reflexionar sobre los avances científicos y tecnológicos?
Los seres humanos se sirven de su propia razón para comprender mejor su situación en el universo. Así, la razón, base del conocimiento científico, es la vía más segura para conocer de manera fiable el mundo y mejorar nuestras condiciones de existencia.
Sin embargo, las implicaciones de la ciencia van más allá de la simple investigación, y no pueden ser resueltas sólo por los científicos.
Asimismo, el aprovechamiento de los avances técnicos, puestos a disposición de la industria armamentística, o los efectos negativos sobre el medio ambiente afectan al conjunto de la sociedad.
Para definir el sentido y el alcance de estos avances deberíamos servirnos del mismo instrumento que utilizan los científicos, la razón.

2. ¿Cómo nos afecta el desarrollo tecnocientífico?
Puesto que la ciencia y la técnica aparecen cada vez más unidas, hablamos de tecnociencia. La técnica inunda nuestras vidas y altera nuestros hábitos (alimentación, formas de comunicación, etc.). Del mismo modo que la ciencia se convierte en tecnociencia, la biosfera en la que habitamos se va transformando en una tecnosfera, es decir, un hábitat tecnológico.

3. ¿Cuáles son los principales problemas del desarrollo tecnocientífico?
Los principales problemas éticos que plantea el desarrollo tecnocientífico son:
  • La búsqueda de unos criterios sobre los límites de la investigación o de la aplicación de los descubrimientos.
  • La tecnodependencia, es decir, la creciente dependencia de las personas con respecto a la técnica.
  • El uso irracional o irresponsable de la técnica, que puede tener efectos devastadores.
  • La posibilidad de que la técnica y el conocimiento científico, al ser fuentes de poder, se conviertan en nuevos factores de desigualdad o de opresión.
  • La influencia negativa del progreso y de la industria sobre el medio ambiente.
  • Los problemas que generan las biotecnologías y de los que se ocupa la bioética (por ejemplo, la clonación o la manipulación genética).
  • La alteración de nuestros hábitos de vida por el impacto de las nuevas tecnologías y su efecto sobre nuestra condición de ciudadanos.
4. El problema de los transgénicos
Uno de los problemas previsibles de la utilización masiva de plantas transgénicas, resistentes a los herbicidas y equipadas con toxinas insecticidas, sería la drástica disminución en los campos de cultivo de insectos y "malas hierbas" que sirven, a su vez, de alimento a aves y otros animales: éstos se verían afectados en tal caso. En un estudio sobre los efectos de la soja transgénica de Monsanto (EEUU) se señala que más del 95% de las hierbas que alimentan a las aves que acuden a los campos de labranza podrían ser erradicadas por esta nueva tecnología, que permite el abuso de los herbicidas. En ningún caso se ha realizado una investigación sobre este tipo de riesgos ecológicos antes de autorizar los cultivos transgénicos.

 

domingo, 10 de junio de 2018

Inteligencia artificial

2001: una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968). El ojo de HAL 9000 es uno de los máximos exponentes de inteligencia artificial en el mundo del cine.
Los progresos de la informática y la robótica han planteado el problema de la existencia de la "inteligencia artificial". Con esta expresión entendemos la capacidad de algunas máquinas de resolver problemas que, en el caso del hombre, requieren el uso de la inteligencia.
El matemático Alan Turing (1912-1954) propuso su célebre test para contestar a la pregunta "¿puede pensar una máquina?". Si una máquina es programada para que pueda mantener una conversación con una persona de forma que el interlocutor no note la diferencia entre lo que dice la máquina y lo que diría una persona real, hay que decir de la máquina lo mismo que diríamos del ser humano que se comporta exactamente igual: que mantiene una conducta inteligente, por tanto "piensa".
Quizás la ilustración cinematográfica más conocida del test de Turing sea el ordenador HAL 9000, de la película 2001: una odisea del espacio. HAL es presentado como un cerebro con ojos (cámaras de vídeo), capaz incluso de tomar decisiones distintas a aquellas para las que fue programado; por eso su desconexión (anulación progresiva de la memoria) aparece literalmente como una muerte. De esta forma, la pregunta "¿puede pensar una máquina?" se enlaza con esta otra: "¿puede morir una máquina?", es decir, "¿podemos considerar a la máquina como un verdadero sujeto?".
Se ha señalado muchas veces que el test de Turing contiene una petición de principio, es decir, una forma de razonamiento inválido (falacia) en la que, al presentar los datos del problema, ya presuponemos la conclusión que queremos demostrar: primero se define la inteligencia como un comportamiento (emitir respuestas ante estímulos), con lo cual ya la hemos convertido en un proceso programable; después, decimos que son inteligentes las máquinas programadas para ejecutar ese comportamiento.
John Searle contestó a Turing con su metáfora de la habitación china: imaginemos que una persona en una sala recibe mensajes en chino, idioma que no conoce, pero dispone de un libro de instrucciones donde se especifican todos los posibles mensajes que se pueden recibir y la respuesta (en caracteres chinos) que hay que dar a cada uno de ellos. La persona que escribe los mensajes en chino puede creer que el receptor entiende el chino, pero en realidad no es así. De la misma forma, una máquina no entiende lo que hace, simplemente ejecuta instrucciones o, en el mejor caso (y siempre ejecutando otras instrucciones de nivel superior), modifica las instrucciones que recibe. 

sábado, 9 de junio de 2018

La acción de los estados y las ONG

La paz y la seguridad internacionales sólo serán posibles cuando todos los países tengan un buen nivel de desarrollo, una educación pública universal y un sistema político justo que garantice las libertades y los derechos democráticos de sus ciudadanos.
Sin embargo, el objetivo de resolver conflictos, pobreza y desigualdades no sólo es parte de las actuaciones de organismos internacionales. También se lo han planteado algunos gobiernos y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
  • La acción social del Estado social y democrático de derecho es la garantía del compromiso de toda la ciudadanía, independientemente de su concienciación social individual.
  • Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) canalizan el compromiso de numerosos voluntarios en actuaciones colectivas y organizadas.
Tanto los servicios sociales de los estados como el voluntariado son exigencias éticas, necesarias y no excluyentes.

1. Las ONG
Las ONG surgieron hacia el siglo XIX con el objetivo de impulsar la intervención social a través de proyectos de desarrollo. Desempeñan su labor en los ámbitos de la cultura, ocio, educación, deporte, servicios sociales, aplicación de tratados internacionales, medio ambiente, etc.
Creadas independientemente a los gobiernos, las ONG cuentan en su organización con asalariados y una gran mayoría de personas voluntarias. Según datos de la Coordinadora de ONG de Cooperación para el Desarrollo (CONGDE), en la actualidad España cuenta con unas 3.000 ONG distribuidas en todo el territorio nacional. Destaca la ayuda humanitaria de Cáritas, Médicos Sin Fronteras o Cruz Roja, la lucha para denunciar y evitar los abusos contra los derechos humanos de Amnistía Internacional, la protección del medio ambiente que lleva a cabo Greenpeace o la coorperación al desarrollo de Intermón-Oxfam.



Las ONG realizan cada año la memoria de sus actividades y cuentas económicas para facilitar el control externo y garantizar una política de transparencia en su gestión.

2. El voluntariado y el compromiso social
Al hablar del compromiso ante los problemas globales, entramos en el campo de la relación entre el individuo y el colectivo. Cada uno de nosotros acepta ciertas responsabilidades, ciertos compromisos, y deja de lado otros. A nosotros corresponde elegir qué valores y qué acciones son más importantes y por cuáles vamos a trabajar de forma activa. Por eso, el voluntariado es un compromiso individual, pero nos obliga a colaborar con otros, a formar parte de un colectivo organizado.
El voluntariado debe ser el producto de una exigencia ética. ¿Cómo colaboramos? Hay dos formas de apoyar y colaborar con organizaciones solidarias:
  • Dando parte de nuestro propio tiempo, colaborando en campañas, en trabajo de oficina u otras actividades.
  • Con aportaciones económicas: cuotas, donaciones, comprando productos que las financien...
3. Las Fuerzas Armadas españolas en misiones de paz
La participación oficial de España en misiones de Naciones Unidas se inició en el año 1989, si bien con anterioridad a esta fecha existen antecedentes de nuestra participación en operaciones similares a las que hoy denominamos Operaciones de Paz.
En estas operaciones, el objetivo final es terminar con la situación de enfrentamiento armado, pero también crear las condiciones para el restablecimiento de las instituciones básicas, tutelar el desarrollo de los estados de acuerdo con las normas del Derecho Internacional y del Derecho Humanitario, apoyar el desarrollo sostenible de un tejido económico mínimo y prestar ayuda humanitaria a las poblaciones que sufren las consecuencias de estas situaciones.       

miércoles, 6 de junio de 2018

Inteligencia animal

¿Existe la inteligencia animal? La respuesta a esta pregunta depende de la definición de "inteligencia" que se considere. Debemos distinguir pues varios niveles dentro de lo que habitualmente entendemos como "inteligencia animal".

1. Solución de problemas de adaptación al medio
La etología ha estudiado gran cantidad de comportamientos con valor supervivencial, pero generalmente se trata de conductas innatas (no aprendidas), específicas (no propias del individuo) y, sobre todo, rígidas (no modificables ni adaptables a condiciones diferentes), por lo que difícilmente se ajustan a las características propias de alguien inteligente. Un ejemplo de estas conductas es la regulación de la temperatura de la colmena realizada por las abejas, mediante la disminución o aumento del batir de sus alas: se trata de un mecanismo eficaz para conseguir un fin determinado (proteger a la abeja reina y a los huevos y larvas), pero ejecutado colectivamente y sin propósitos conscientes de los individuos.

2. Aprendizaje de conductas dirigidas a un fin
Incluimos aquí todos los animales capaces de condicionamiento instrumental y de aprendizaje por imitación, desde los pulpos que aprenden a recorrer un laberinto hasta los primates capaces de transformar objetos naturales, como piedras y palos, en herramientas para cazar, defenderse, jugar, etc. Al contrario que las anteriores, se trata de conductas individuales y aprendidas, y que aparentemente responden a un propósito más o menos consciente, pero se obtienen tras un largo proceso de observación y/o práctica repetidas y reforzadas y no mediante la comprensión intelectual de los datos del problema y su solución.

3. Comprensión súbita y fabricación de herramientas
Köhler demostró la capacidad de los chimpancés de solucionar problemas por insight, solución que en ocasiones implicaba disponer los objetos a su alcance de una forma nueva, por ejemplo, colocar una caja encima de otra o insertar un palo en otro. Nos hallamos ante una capacidad mucho más próxima a la conducta humana inteligente, aunque de menor extensión y con limitaciones (los objetos deben estar a la vista, se resuelven problemas inmediatos en el espacio y el tiempo y no alejados o futuros, etc.). 

4. Comunicación simbólica
Algunos chimpancés y otros grandes simios han sido sometidos a programas de enseñanza del lenguaje, obteniéndose resultados como el aprendizaje de un número limitado de símbolos (señas del lenguaje de sordomudos, fichas con dibujos...) y algunas formas sencillas de combinarlos. La interpretación de estas experiencias está todavía sometida a discusión: mientras para algunos (Gardner, Premarck, Patterson, etc.) prueba la existencia de pensamiento simbólico y abstracto, otros como Herbert Terrace prefieren opinar que los simios únicamente repiten las conductas por las que han sido recompensados, sin entender realmente el mensaje que comunican: a raíz de su experimento con el bonobo Nim, llegó a la conclusión de que éste aprendía a combinar los símbolos "Nim", "comer" y "plátano" en ese orden porque a continuación recibía una recompensa, pero diría igualmente Plátano+Comer+Nim si esa fuera la secuencia premiada.

5. Pensamiento abstracto
Es aquí donde suele ponerse el límite del pensamiento animal. En todas las experiencias con chimpancés, gorilas, orangutanes, etc., los signos aprendidos hacen referencia a realidades visibles (comer, andar, plátano, Nim, etc.), pero nunca a relaciones sin un referente material unívoco como "el siguiente" o "el anterior", "el diferente" o "el semejante", al parecer situadas más allá de su capacidad de comprensión. Por ejemplo, un chimpancé, que posee visión del color, puede aprender a buscar la comida en un cuenco rojo si siempre la hemos escondido allí, pero nunca podrá entender que la comida se encuentra en "el cuenco de color diferente" al de otros cuencos, si la primera vez este cuenco diferente es rojo, la segunda amarillo, la tercera azul, etc. El concepto "de color distinto" no describe una situación física sino una relación lógica abstracta que un chimpancé no puede captar.       

domingo, 3 de junio de 2018

La ONU, promotora de la paz y el desarrollo

1. La ONU, sus organismos y programas
La globalización, y todos los procesos que desencadena, abren un futuro lleno de interrogantes. Es un reto para las generaciones presentes y futuras lograr el desarrollo sostenible, el progreso hacia la democracia y los derechos humanos, así como la erradicación total de la pobreza y de la violencia.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), tanto en la Carta de Naciones Unidas como a través de sus distintos organismos y programas, ha aceptado el compromiso de abordar estos problemas. Sin esta intervención, muchos de los conflictos no podrían entrar en vías de solución.
La ONU es una organización formada por 192 estados que tiene como objetivo colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social.
Algunos de los organismos y programas para establecer, mantener o consolidar la paz y fomentar la ayuda al desarrollo son:
  • ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
  • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • OMS: Organización Mundial de la Salud.
  • PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
  • PMA: Programa Mundial de Alimentos.
  • ACNUDH: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


La ONU ha establecido ocho objetivos básicos para el desarrollo a cumplir en este milenio (Objetivos de Desarrollo del Milenio):
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2. Alcanzar la enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad de la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el VIH/Sida y otras enfermedades.
7. Garantizar un desarrollo sostenible que proteja el medio ambiente.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

2. Conferencias y cumbres de la ONU
Las conferencias y cumbres internacionales convocadas por la ONU generan una gran movilización en torno a temas de interés mundial. Este tipo de reuniones, que convocan a un público muy diverso, desde activistas de ONG hasta gobernantes, tuvieron su apogeo durante los años 90, pero continúan en el siglo XXI.
Un ejemplo fue la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992, en la que participaron 108 gobernantes y delegaciones de unos 170 países. Diez años después, en la Cumbre de Johannesburgo, conocida como Río + 10, se vio que muchos de los compromisos contraídos por los gobiernos no se habían cumplido. Sin embargo, la Cumbre de Río había puesto sobre la mesa un concepto que, desde entonces, ha aparecido en todos los debates sobre el futuro de nuestro planeta: la necesidad de conseguir un desarrollo sostenible.

3. La ONU y la paz
La Carta de las Naciones Unidas otorga al Consejo de Seguridad la responsabilidad de adoptar medidas colectivas para mantener la paz y la seguridad internacionales. Por esta razón, la comunidad internacional se dirige al Consejo de Seguridad de la ONU para que autorice estas operaciones, con las que se ayuda a los países asolados por los conflictos a crear condiciones favorables para la paz sostenible. Los integrantes de las fuerzas de mantenimiento de la paz -militares, policías y personal civil procedentes de muchos países- supervisan los procesos posteriores a las situaciones conflicto y prestan asistencia a los ex combatientes en la aplicación de los acuerdos de paz que se han firmado. Esa asistencia incluye disposiciones para compartir el poder, el apoyo electoral, el fortalecimiento del imperio de la ley y el desarrollo económico y social.
Los europeos participan en el mantenimiento de la paz internacional a través de la ONU, la Unión Europea (UE), la OTAN y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Son los ejércitos de las naciones individuales europeas, y van como fuerzas representantes de la unión de los países europeos.